Las millonarias donaciones de Cémex en años de campaña presidencial

LA FM estableció que la multinacional, señalada en capítulo de financiación irregular de campañas, le donó a partidos en 2010 y 2014.
Una de las sedes de Cemex en México
Una de las sedes de Cemex en México Crédito: AFP

LA FM accedió a los documentos que prueban los giros realizados por la compañía Cémex a los partidos de coalición que apoyaron la campaña reelecionista de Juan Manuel Santos. La multinacional cementera hizo los giros respectivos a tres de los partidos de coalición el 4 de junio de 2014, once días antes de la votación de la segunda vuelta presidencial.

En vísperas de la segunda vuelta presidencial, Cemex Transportes de Colombia le giró al Partido de la U 500 millones de pesos y Cémex Colombia S.A hizo otro giro por 200 millones. La sociedad anónima de Cémex giró ese mismo 4 de junio 700 millones al Partido Cambio Radical y otros 700 millones al Partido Liberal, para un total de 2.100 millones de pesos.

Pero en febrero de 2014, tres meses antes de la primera vuelta presidencial, Cemex había hecho aportes a los mismos partidos: 125 millones a la U, 110 millones al Liberal y 90 millones a Cambio Radical, para un total de 235 millones de pesos.

Lea también: Robledo: Fiscalía ocultó denuncias sobre dinero de Odebrecht a campaña Santos

La cementera también había aportado en febrero de 2014 135 millones de pesos al Partido Conservador, que en ese momento respaldaba la candidatura de la hoy vicepresidenta Marta Lucía Ramírez. Ya en segunda vuelta, Cémex no consignó dineros al Partido Conservador, lo que podría entenderse como un respaldo indirecto a la campaña del presidente-candidato Juan Manuel Santos.

Los documentos que prueban los giros realizados por la compañía Cémex a los partidos de coalición que apoyaron la campaña reelecionista de Juan Manuel Santos
Los documentos que prueban los giros realizados por la compañía Cémex a los partidos de coalición que apoyaron la campaña reelecionista de Juan Manuel SantosCrédito: Foto de LA FM

Estos datos los obtuvo LA FM del Fondo Nacional de Financiación Política. Y todo parece indicar que estos aportes millonarios sí tendrían una relación con la coyuntura electoral a la Presidencia, pues revisamos si los mismos partidos recibieron en los años no electorales financiación de esta empresa. Y encontramos que no. Que en los años 2011, 2012, 2013, 2015, 2016, 2017 y 2018 no se reportaron donaciones de la cementera que participó en el programa de viviendas gratuitas del gobierno Santos.

En el año electoral de 2010, Cémex donó 260 millones a los Partidos de la U y Cambio Radical, es decir a los partidos de los candidatos Juan Manuel Santos y Germán Vargas Lleras: 160 millones a la U y 100 millones al partido de Vargas. El Fondo Nacional de Financiación Política no tiene forma de establecer si el Partido Liberal recibió financiación de Cémex en 2010 debido a que "no se contó con los informes de patrimonio, ingresos y gastos" de dicho partido para esa vigencia.

¿Por qué es importante el caso Cemex?

El caso Cemex hoy es importante porque hay una investigación en Estados Unidos que se viene gestando para determinar si hubo o no una violación a la normatividad de prácticas corruptas en el extranjero. Hay un personaje clave que se acogió al programa de testigos especiales del FBI en Estados Unidos, y está colaborando con la justicia de ese país, para revelar los detalles de lo que parece ser un esquema de financiación a campañas y posibles sobornos, tan preciso como el de Odebrecht.

La periodista Vicky Dávila publicó también dos columnas sobre los proyectos de vivienda en los que participó Cemex en Colombia luego de entregar los recursos de financiación a los partidos políticos, pero que se habrían entregado a las campañas electorales.

Lea también: Magistrada que investigará Santos - Odebrecht hace parte del partido investigado

Uno de ellos fue adjudicado el 27 de mayo de 2014 en un momento clave de las elecciones presidenciales. Solo unos días después, el 11 de junio esta compañía recibió otro contrato para proyectos de vivienda esta vez, además como parte de una unión temporal en la que participó Juan Carlos Gaviria, hermano del expresidente Cesar Gaviria.

Cemex recibió varias tandas de contratos desde el 2012. Dos años después de haber entregado 200 millones de pesos a la campaña presidencial de Germán Vargas del 2010 y una vez este se posesionó como ministro de vivienda. Fueron más de 500.000 millones de pesos en contratos de proyectos de vivienda entre la era Vargas y la era Luis Felipe Henao en Min Vivienda. Y en el medio 2.100 millones de pesos en apoyo a partidos políticos de parte de Cemex.

Los documentos que prueban los giros realizados por la compañía Cémex a los partidos de coalición que apoyaron la campaña reelecionista de Juan Manuel Santos
Los documentos que prueban los giros realizados por la compañía Cémex a los partidos de coalición que apoyaron la campaña reelecionista de Juan Manuel SantosCrédito: Foto de LA FM

¿Cémex Colombia es una compañía internacional?

Lo central en este asunto es el debate sobre la participación internacional de Cémex, teniendo en cuenta que la Constitución y leyes colombianas prohíben la financiación extranjera a campañas políticas.

Cémex Colombia usa una figura particular. Sigue usando la identificación empresarial de la firma colombiana Cementos Diamante, empresa que adquirió en 1997. Diamante cambió en 2002 su nombre para asumir como Cémex.

Pero la composición accionaria de Cémex tiene participación mayoritariamente Internacional. Por ejemplo hoy el 95% de sus acciones pertenecen a la Corporación Cementera Latinoamérica representada por el mexicano Eugenio Barquet. El 4.73% pertenece a Cémex LATAM Holdings, también representada por Barquet. Y el 0.001% a la Diócesis de Palmira.

Buscamos registros de 2010 y 2014, ya tenía participación internacional. Por ejemplo, en 2014 se da una operación. Cémex Egyptian Investments, compañía registrada en Ámsterdam, asume el control de Cémex Bogotá Investments, que a su vez controla el 50% de Cémex Colombia S.A.

Para 2014, cuando Cémex le aportó a los partidos de la coalición, era representada legalmente por Camilo González Téllez, condenado hoy a 32 meses de prisión por una adquisición irregular de unos lotes en Antioquia y quién quedó en libertad por un acuerdo con la Fiscalía.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.