Yaneth Torres, hermana de Dimar Torres: él no tuvo que ver con la muerte de un soldado

La mujer se refirió al informe de la revista Semana sobre los motivos que supuestamente tuvieron los militares para asesinarlo.
Dimar Torres, persona asesinada en el municipio de Convención, Norte de Santander
Dimar Torres, persona asesinada en el municipio de Convención, Norte de Santander Crédito: Cortesía de la Comunidad

Yaneth Torres, hermana de Dimar Torres, guerrillero desmovilizado de las Farc asesinado por integrantes del Ejército, habló con LA FM de las revelaciones de la revista Semana que dan cuenta de un plan militar para asesinar a su ser querido.

De acuerdo con Torres, ella sí sabía que su hermano había sido asesinado y no había muerto por cuenta de un forcejeo, como inicialmente dijo el Gobierno. "Uno sabe que en una muerte de estas hay varios involucrados, lo que pasa es que nunca se dice", aseguró.

Lea también: Fiscal asegura que hay pruebas que implican a coronel (r) con muerte de Dimar Torres

De igual manera, Torres aseguró que estuvo investigando si su hermano estaba involucrado en la muerte de un soldado, como se argumentó en el chat revelado y razón por la cual habría sido asesinado. Producto de sus pesquisas, señaló, no encontró nada. "Yo creo que la causa es que dicen que cuando él estuvo metido en la guerrilla él dizque trabajaba como, dicen, no me consta, colocando explosivos. De pronto pensaron que él seguía en la misma situación. Él no tuvo nada que ver, él ya no estaba en la guerrilla, ya se había salido de todo eso", aseguró.

"Que la verdad llegue a todo el lado, que los medios se den cuenta de cómo sucedieron las cosas y que los culpables que tuvieron que ver con la muerte de él que paguen lo que manda la justicia", aseguró.

El plan revelado por Semana

El asesinato del exguerrillero de las Farc Dimar Torres, ocurrido en abril pasado en el departamento de Norte de Santander, fue un plan urdido por un teniente coronel del Ejército Nacional y no un caso fortuito, según reveló una investigación judicial publicada por la revista Semana.

Las pruebas que tiene la Fiscalía sobre el caso indican que el plan fue del teniente coronel Jorge Armando Pérez Amézquita, en ese entonces comandante del batallón de Operaciones Terrestres No. 11, adscrito a la Fuerza de Tarea Vulcano, que opera en la convulsa región del Catatumbo.

El asesinato de Torres, desmovilizado de las Farc después de la firma del acuerdo de paz, ocurrió el pasado 22 de abril en la zona de Campo Alegre, perteneciente al municipio de Convención, y en un comienzo fue presentado por el ministro de Defensa, Guillermo Botero, como consecuencia de un forcejeo con el cabo del Ejército Daniel Gómez.

Lea también: Caso Dimar Torres: Judicatura no resolverá conflicto de competencias

Sin embargo, denuncias de la comunidad permitieron descubrir que se trató de un asesinato ejecutado por el cabo Gómez, separado del Ejército y detenido al igual que el teniente coronel Pérez Amézquita. La revista reveló que, según un chat al que tuvo acceso la Fiscalía, el oficial ordenó matar al exguerrillero, que se dedicaba a la agricultura y a quien consideraba supuesto responsable de la muerte días antes de un soldado de su unidad militar que cayó en un campo minado de la guerrilla. "A ese 'man' no hay que capturarlo, hay es que matarlo porque no aguanta que se vaya de engorde a la cárcel", escribió el teniente coronel en un grupo de WhatsApp creado para hacer seguimientos a Torres, según Semana.

En ese chat quedaron registradas las rutinas del exguerrillero, producto de seguimientos hechos durante un mes por los soldados. El día del asesinato, el cabo Gómez ordenó a Torres detenerse cuando viajaba en su motocicleta por una carretera rural, "lo requisó, y aún sin encontrarle nada salvo dos rulas (machetes) para las labores agrícolas, le disparó cuatro veces con su fusil Galil", añade la revista.

Ante el revuelo causado por el crimen y las contradictorias explicaciones del ministro de Defensa, la oposición promovió en el Congreso una moción de censura a Botero que fue rechazada por amplia mayoría. Al ser preguntado por la historia que publica la revista, el presidente, Iván Duque, expresó su respaldo al titular de Defensa y dijo que "no es momento de hablar de una renuncia del ministro Botero".

Por su parte, el Comando del Ejército dijo en un comunicado que "continúa prestando el apoyo y colaboración requerido por las entidades investigativas para llegar al esclarecimiento de los hechos". El Ejército recordó que el cabo Gómez está preso en una cárcel para militares en Bogotá, que el teniente coronel Pérez Amézquita fue retirado de la institución y que el subteniente Jhon Javier Blanco Barrios, quien se desempeñaba como comandante de pelotón, pidió su retiro en mayo pasado.

También fue retirado del servicio el soldado Jorman Alexander Buriticá, quien ayudó a cavar una fosa en la que los militares pretendían enterrar el cadáver del exguerrillero para desaparecerlo. "El Ejército Nacional es respetuoso del curso de las investigaciones que se deriven del comportamiento de sus integrantes cuando se advierta una presunta trasgresión e incumplimiento de los procedimientos y lineamientos internos de la institución", agrega el comunicado.

En la zona del Catatumbo, donde fue perpetrado el crimen, tienen fuerte presencia la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), disidencias de las Farc, bandas criminales y un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL), considerado por el Gobierno como una banda narcotraficante.

Escuche a Yaneth Torres, hermana de Dimar Torres


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.