Atentado a Escuela General Santander: familias piden millonaria indemnización

Para los cadetes que dejaron un hijo, también están reclamando daños y perjuicios materiales.
Homenaje atentado en escuela General Santander
Homenaje atentado en escuela General Santander. Crédito: Cynthia Vargas

Las familias de seis cadetes que murieron en el atentado terrorista del 17 de enero de 2019, perpetrado a la Escuela de Cadetes de la Policía General Santander, están solicitando una millonaria indemnización del Estado.

Son cerca de ocho mil millones de pesos lo que están reclamando estas seis familias, entre las que se encuentran las dos de los cadetes oriundos del departamento de Risaralda, Diego Alejandro Molina Peláez y Juan David Rodas Agudelo.

Le puede interesar: Investigan asesinato de enfermera encontrada dentro de un costal

De acuerdo con los argumentos entregados por parte del abogado Benjamín Herrera, quien representa a esta familias, en el hecho se configuraron irregularidades violatorias de los Derechos Humanos, que no se pueden pasar por alto ante la magnitud de dicha tragedia.

“Se violó el derecho a la vida, por falta de adecuadas medidas de protección en la puerta de ingreso de la Escuela de Cadetes, toda vez que la puerta denominada Halcón 14 estaba dañada desde hace varios años, tenían que abrirla manualmente y a veces permanecía abierta, razón por la cual el ingreso del terrorista que se auto inmoló fue pan comido y por eso ingresó a la escuela tranquilamente”, explicó el abogado Herrera.

Según el apoderado de las familias de los cadetes muertos, al haberse presentado una violación de los Derechos Humanos, ello permite reclamar con todo el rigor la indemnización que concede el Consejo de Estado, lo cual significa, que si por el papá se reconocen 100 salarios mínimos, la solicitud le apunta a reclamar una indemnización de 300 salarios mínimos.

Lea además: [Fotos] Así es el nuevo centro comercial de Tomás y Jerónimo Uribe en Bogotá

De la misma manera, dijo el abogado, para los cadetes que dejaron un hijo, también están reclamando daños y perjuicios materiales, con la posibilidad de poder acrecentar la indemnización, toda vez que se trataba de un cadete que se iba a graduar de oficial y seguiría ascendiendo.

Como una tercera parte de la reclamación, las familias a través de su apoderado, también están reclamando medidas simbólicas de no repetición y de publicación de la sentencia, entre otras.

La solicitud de conciliación prejudicial está en trámite, donde se solicita a la Nación la indemnización de cerca de 8.000 millones de pesos para estas seis familias, proceso que está a la espera de una respuesta.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.