Atentado a Avianca: familiares, 31 años después, insisten en que pudo ser derribado

Familiares de las víctimas advierten que un experto del FBI logró detectar que un misil lanzado desde tierra destruyó la aeronave.
Atentado avión de Avianca
Crédito: Colprensa

RCN Radio conoció que en medio de una investigación privada que lidera el hijo de una de las víctimas del atentado al avión de Avianca se llegó a la conclusión que no fue un acto del Cartel de Medellín bajo las órdenes de Pablo Escobar Gaviria sino que se habría tratado de un ataque desde tierra.

En contexto: En Medellín recuerdan a las víctimas del atentado al avión de Avianca en 1989

En entrevista con RCN Radio, el abogado Federico Arellano, quien perdió a su padre el lunes 27 de noviembre de 1989 cuando explotó el avión Boeing 727 -21, junto a otras 106 personas, señaló que surgió una nueva hipótesis que advierte que desde una unidad militar habría sido derribado con un misil.

“Hemos logrado acercarnos a una nueva hipótesis que es la más fehaciente y cercana a la realidad de los hechos, no se trata del cartel de Medellín, ni de un atentado terrorista, no es el sapo que nos llevamos tragando durante más de 30 años, parece un cuento de ciencia ficción pero no es así porque además, así lo quisieron hacer ver los narcotraficantes que en su momento se valieron de ese escabroso hecho para obtener rebajas de penas, sabiendo que ellos no habían cometido esta dolorosa tragedia para las familias colombianas ese 27 de noviembre de 1989”, señaló.

Arellano explicó que desde hace dos años se le ordenó a la la Fiscalía General de la Nación que practicara una prueba que permitirá determinar la veracidad de esa hipótesis.

“Estamos a la espera que la Fiscalía practique con juicio esa prueba ya ha pasado mucho tiempo (...), estamos en el proceso de carta rogatoria pero no es justo que se demore más de dos años porque la gente puede morirse o por simple razonabilidad de los términos, me parece un atropello, una revictimización que una prueba dure más de 2 años en ser practicada”, explicó.

Lea también: Familiares de 107 víctimas del atentado al avión de Avianca aún esperan la verdad

El exjefe de explosivos del FBI, Frederick Whitehurst, es considerado uno de los testimonios más importantes dentro de esa nueva hipótesis que surgió.

Arellano dijo también que es muy importante que se esclarezca qué ocurrió en realidad con el avión en el que perdió la vida su padre al igual que otras 106 personas en la mañana del 27 de noviembre de 1989.

“Es muy importante que Frederick Whitehurst, quien es perito especializado en temas explosivos y terrorismo, esté dispuesto a declarar toda la verdad que él conoce, sobre la prueba técnica que en su momento práctico y que en los laboratorios del FBI, arrojó un resultado que indicaba que nada tenía que ver con un explosivo de Pablo Escobar o algo parecido, sino que son unos componentes químicos que hacen parte de la ojiva de un misil y esto sumado a a otros elementos e indicios que, al ser valorados en integridad dentro del análisis arrojaría una versión nueva y cercana a la realidad, podríamos estar hablando de que el avión fue derribado, qué no hubo tal explosión internamente”, indicó Arellano.

Le puede interesar: Con tutela, familia de Álvaro Gómez busca suspender versión de Timochenko y Lozada

También en el proceso se aprobó la prueba testimonial de Dandenis Muñoz Mosquera, alias 'La Quica', uno de los sicarios del capo Pablo Escobar Gaviria, quien siempre ha asegurado que nunca participó en el atentado contra el avión de Avianca y actualmente permanece privado de la libertad en una cárcel de Estados Unidos. Este testimonio, indicó Arellano, permitiría esclarecer este hecho.

ATENTADO AVIÓN AVIANCA
El vuelo 203 de Avianca explotó en el aire en la mañana del 27 de noviembre de 1989.Crédito: Colprensa

Temas relacionados

Secuestros

MinDefensa rechaza amenazas del ELN contra uniformados secuestrados

“No lo hemos abandonado”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, quien exigió la liberación de todos los secuestrados.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez



¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente