Ataque de disidencias en el norte del Cauca deja varios indígenas heridos

De acuerdo al saldo entregado por las autoridades tradicionales, cuatro indígenas resultaron heridos, entre ellos una menor de edad.
Indígenas
Crédito: Colprensa

Comunidades indígenas del departamento del Cauca, denunciaron que un grupo armado de las disidencias de las Farc incursionaron en el resguardo de Pueblo Nuevo en el municipio de Caldono y activaron armas de fuego y elementos explosivos.

De acuerdo al saldo entregado por las autoridades tradicionales, cuatro indígenas resultaron heridos, entre ellos una menor de edad.

Al parecer, sujetos que pertenecen a la disidencia “Dagoberto Ramos Ortiz”, incursionaron en el lugar y atacaron a un grupo de comuneros, con el lanzamiento de una granada de fragmentación. Como resultado cuatro de los indígenas resultaron heridos.

Encuentre aquí: ¿Cómo pensionarse antes de tiempo? Existen dos maneras, revise si aplica

“Integrantes de la Dagoberto Ramos de las Farc atacaron un sitio sagrado de control territorial con una granada, cuatro guardias heridos entre ellos una menor de edad, se están evacuando. Hay un llamado al movimiento indígena hacia el sector. ¿Para cuándo el cese bilateral con la población civil?”, manifestó Eduin Mauricio Capaz, consejero del Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC.

Al lugar de los hechos en la vereda Loma Larga, llegó la guardia indígena para ayudar a evacuar a los heridos y brindar protección al resto de la comunidad.

Lea también: Gobernador del Meta denuncia que disidencias de Farc están hostigando a la comunidad

“Estamos detallando la situación en concreto sobre esto. Es absolutamente delicado y llamamos al gobierno nacional y a la misión de verificación, también a todos los organismos internacionales encargados de la verificación del cese bilateral que esperamos también sea con la población civil, porque estamos viendo que existe un nivel de afectación directa a la población civil”, puntualizó el líder indígena.

Hay que recordar que el municipio de Caldono, fue uno de los municipios más violentos del departamento del Cauca en el 2022, incrementando la cifra de homicidios hasta en un 50%.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.