Asonal Judicial pide que juzgados sigan en la virtualidad

Piden que se revoque la medida que amplió el 60 % de la presencialidad en los juzgados.
Juzgados de Paloquemao
Crédito: Colprensa

La Asociación Nacional de Funcionarios y Empleados de la Rama Judicial (Asonal Judicial) hizo un llamado urgente al Consejo Superior de la Judicatura para que revoque el acuerdo PCSJA20-11680, por medio del cual ordenó la ampliación hasta del 60 % del aforo máximo de los funcionarios de los juzgados en todo el país.

Además, advierten que el incremento de contagios de coronavirus en todo el país,deja en riesgo a los trabajadores de las sedes judiciales.

“Las condiciones no están dadas para que los servidores judiciales reingresen el próximo 12 de enero de 2021”, expresaron a través de un comunicado.

Lea además: Los procesos pendientes que resolvería Margarita Cabello como procuradora

Señalaron que la situación actual de las Unidades de Cuidado Intensivo de los hospitales y clínicas, genera mayor riesgo para todos los actores procesales en medio de las cientos de diligencias judiciales que se deben realizar.

“La propagación acelerada del coronavirus aunado al colapso del sector salud, especialmente en lo relativo a la falta de disponibilidad de unidades de cuidados intensivos en las principales capitales de Colombia, se constituyen en argumentos más que suficientes para que el poder judicial mantenga el servicio de justicia con trabajo remoto, como se realizó en buena parte del 2020”.

Agregaron que “la presencialidad conlleva además a la permanencia en las edificaciones de los servidores de la Fiscalía, abogados litigantes, defensores y público, con lo cual se incrementa el riesgo de contagio para todos aquellos que ingresan a las sedes judiciales”.

Vea además: Consejo de Seguridad Nacional se quedó sin facultad para imponer condiciones a procesos de paz

El sindicato de Rama Judicial expresó que, con base en la situación en la que se encuentra el país, es riesgoso que el 12 de enero los trabajadores retornen a los juzgados tras culminar el periodo de vacancia judicial.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.