Consejo de Seguridad Nacional se quedó sin facultad para imponer condiciones a procesos de paz

La Corte Constitucional tumbó un parágrafo de un artículo de la ley que le daba esa facultada a ese organismo.
Corte Constitucional
Crédito: Colprensa

La Corte Constitucional le quitó la facultad al Consejo Nacional de Seguridad de determinar cuándo una organización se califica como grupo armado organizado y las condiciones para adelantar un proceso de paz.

La decisión se tomó al tumbar un parágrafo de la ley 1941 de 2018 que le otorgaba esas facultades al Consejo, después de estudiar una demanda interpuesta por un grupo de abogados y senadores, entre ellos Iván Cepeda, Gustavo Bolívar y la abogada Soraya Gutiérrez.

Lea también: Capturan a presunto autor de crimen del periodista Felipe Guevara en Cali

La Corte aclaró que esas facultades solamente las puede tener el presidente de la Republica, quien es el jefe máximo del Estado y el “comandante supremo” de la Fuerza Pública, quien “goza de una “unidad de mando” que prevalece incluso frente a otros principios fundamentales del Estado”.

Además, la Corte recordó que es el presidente quién debe velar por el orden y la seguridad del país cuando ésta se ve amenazada, por lo cual, señaló en su sentencia que no puede haber un órgano que esté por encima del presidente.

La triple calidad del presidente como jefe de Estado, jefe de gobierno y suprema autoridad administrativa significa que éste se ubica en la cúspide de la rama ejecutiva del poder público (…) el presidente dirige la fuerza pública como su comandante supremo, le corresponde conservar y restablecer el orden público cuando fuere turbado”, se lee en la sentencia.

Más adelante, el fallo añade que “esta jerarquía constitucional implica, desde el punto de vista funcional, que al presidente le corresponde tomar las decisiones necesarias para el mantenimiento del orden público”, incluso adelantar procesos de paz.

También puede consultar: Indignación por libertad a hombre que apuñaló a una joven en Bogotá

En ese sentido, la Corte Constitucional advierte que de poner límites a esas facultades del presidente a través de organismos como el Consejo Nacional de Seguridad, se estaría perdiendo la legitimidad del presidente como dirigente del país.

Si la ley limita o restringe la facultad del presidente para tomar decisiones, condicionándolas a la voluntad de otro funcionario, el presidente dejaría de ser quien dirige el orden público”, señala el fallo.

La sentencia también reitera que el legislador o el Congreso de la Republica no puede a través de la creación de leyes limitar las facultades del presidente en el manejo del orden público.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.