Asonadas contra la Fuerza Pública: MinDefensa analiza protocolos tras 32 ataques este año

El Ministerio de Defensa revisa las experiencias internacionales para contrarrestar las asonadas contra los militares y policías.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez Crédito: Ministerio de Defensa / LA FM

Ante la crítica situación de orden público en varias regiones del país y en respuesta a las 32 asonadas registradas durante este año contra integrantes de la Fuerza Pública, el Ministerio de Defensa anunció que tomará medidas para analizar los protocolos de respuesta.

Tras estos ataques contra los soldados, policías e infantes de marina, el Ministerio de Defensa reveló que está revisando las reglas de encuentro por parte de las Fuerzas Militares y también las medidas de actuación de la Policía Nacional ante este tipo de hechos, las cuales constituyen un crimen de lesa humanidad al violentar el derecho humanitario internacional.

Lea más: Reportan intento de asonada contra militares durante operación contra la minería ilegal en Putumayo

“Debemos dar las herramientas para que los derechos humanos y la vida de nuestros soldados y policías también se protejan”, dijo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

Además, el jefe de la cartera de Defensa enfatizó en que estos ataques se están dando por parte de las comunidades instrumentalizadas por grupos al margen de la ley.

Esto, dijo Sánchez, constituye también un riesgo para la seguridad de la población civil.

“Cuando obstruyen la función pública están poniendo en riesgo el cumplimiento de la misión constitucional. Además de ello, están poniendo en grave riesgo la seguridad de las comunidades, porque las operaciones donde vamos nosotros es donde hay peligro y donde hay alertas tempranas”, advirtió Sánchez.

Le puede interesar: Comunidad secuestró a 72 soldados durante operaciones militares en el Cauca

MinDefensa analiza protocolos de respuesta

Para establecer y analizar estos protocolos de respuesta, el ministro de Defensa reveló que su despacho está estudiando la manera cómo algunos países vecinos ajustaron la normatividad operacional, con el propósito de hacerle frente a este tipo de delitos que en Colombia vienen siendo cometidos principalmente por los carteles de narcotráfico de alias ‘Calarcá’ y alias ‘Mordisco’.

“Se está valorando cómo aplican otras naciones las reglas de encuentro, en la cual determinan un área de supervivencia vital de la Fuerza Pública”, explicó el Ministro.

Lo anterior, haciendo referencia a una Ley de Emergencia creada en Perú con la que están protegiendo la integridad de soldados y policías, ante posibles ataques letales o secuestros.

Más noticias: Fuerzas Militares ordenan plan de protección tras ataque contra uniformados en Putumayo

Finalmente, el ministro hizo un “llamado a la indignación de toda una Nación”, al señalar que espera de la sociedad colombiana una voz de rechazo y repudio frente al accionar criminal dirigido contra los integrantes de la Fuerza Pública.

"Quien toque a un policía o un militar, está tocando y atacando a una institución y está atacando, por ende, a Colombia”, concretó Sánchez.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.