Así infiltraron a banda que vendía droga en colegios y universidades

A los 162 capturados le serán imputados los delitos de concierto para delinquir, tráfico y fabricación de estupefacientes.
Luis González explicó cómo operaba la red de narcomenudeo
El operativo dejó 162 capturados. Crédito: Luis González, fiscal delegado para la Seguridad Ciudadana / Colprensa

Luis González, fiscal delegado para la Seguridad Ciudadana, indicó que luego de la infiltración de varios agentes del CTI en universidades y colegios del país, la Fiscalía General de la Nación logró desarticular una banda que se dedicaba a la comercialización de droga en diferentes instituciones a nivel nacional.

La operación se llevó a cabo en 15 departamentos del país. Antioquía, Cundinamarca, La Guajira y Bogotá fueron las regiones donde más capturas se presentaron.

"Este es un proceso donde la Fiscalía ha utilizados a su mejores herramientas, tanto tecnológicas, como humanas. El primer paso que se hizo fue infiltrar en universidades agentes del CTI para que estuvieran allí y conocieran el día a día de lo que iba pasando y eso permitió conocer cómo era la dinámica del tráfico de estupefacientes, tanto en el interior como el exterior de las universidades", indicó el funcionario de la Fiscalía.

De acuerdo con González, aún quedan agentes de la Fiscalía encubiertos haciendo trabajos de inteligencia para hacerle frente al 'narcomenudeo' en las universidades.

La banda estaba compuesta por varios jefes. En el caso de Bogotá, quien lideraba dicha organización criminal es un hombre conocido como 'may', quien era el encargado de distribuir la droga, manejar los distribuidores mayoristas alrededor de las universidades y daba las instrucciones de las horas en que se debía vender la droga.

Los mismos delincuentes, reveló la Fiscalía, se encargaban de liderar las fiestas universitarias que hacían los fines de semana, donde el objetivo no era la recreación, sino la distribución masiva de todo tipo de drogas.

"Armaban grupos de WhatsApp para todos los que iban a las fiestas y luego para hacer la distribución de la droga a domicilio. En las universidades los muchachos saben quién vende la droga, en qué esquina, hora, establecimientos expendedores. Allí aprendimos todo este tema de cuáles son las líneas de acción que tienen esas organizaciones para contaminar a los estudiantes".

Además, el fiscal delegado para la Seguridad Ciudadana, indicó que los líderes de la banda se dedicaban a reclutar estudiantes tanto de colegios, como de universidades, para que luego ellos vendieran la droga y 'contaminaran' a otros compañeros.

Agentes del CTI se hicieron pasar por estudiantes

Los funcionarios de las Fiscalía infiltrados empezaron a convivir con otros estudiantes, haciéndose pasar como compañeros, para luego llegar a jóvenes que hacían parte de la banda que distribuía la droga. Posteriormente, fueron agregados a los grupos de WhatsApp e invitados a las fiestas que hacían.

"Estos son trabajos que se hacen día a día, semana a semana para ir llegando a estos grupos, a las intimidades del mismo. Los agentes encubiertos tuvieron que conocer el grupo, los estudiantes, comprar droga, ir a las fiestas, a los parques, a los establecimientos, es decir, hacer toda la ruta que hace un estudiante que está en el tema del consumo de drogas en las universidades", agregó Luis González.

Respecto a los operativos en colegios, la Fiscalía señaló que la mayoría son oficiales. Allí trabajaron de la mano con la Policía Nacional, rectores, padres de familia, sumado a las cámaras ubicadas estratégicamente alrededor de las instituciones.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.