Establecen hoja de ruta para capturar a asesinos de líderes sociales

Presidente Duque explicó que va a acelerar el fortalecimiento de toda la capacidad operacional de la Fuerza Pública.
Así lo anunció el mandatario de los colombiano luego de sostener una reunión con el senador estadounidense Bob Menendez.
Crédito: Presidencia de la República

El Gobierno Nacional junto con la Fiscalía, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo definieron una hoja de ruta para la unificación de la metodología y el levantamiento de información relacionada con el asesinato de líderes sociales en todo el país.

El presidente de la República, Iván Duque, explicó que como base fundamental se tendrán las investigaciones que adelanta la Fiscalía, que ha logrado el esclarecimiento de un 60 % en lo que tiene que ver con estos crímenes, como también con el asesinato de personas en proceso de reincorporación.

Le puede interesar: Aplazan imputación contra policías por muerte de jóvenes en CAI de Soacha

El Jefe del Estado consideró que este trabajo articulado permitirá unificar la información entre todas las entidades, que adelantan una lucha común contra este flagelo, con los que busca tener indicadores cada vez más efectivos.

Vamos a acelerar el fortalecimiento de toda la capacidad operacional de la Fuerza Pública, de la mano con la Fiscalía en territorio, para buscar quienes están detrás de estos crímenes”, agregó el mandatario.

Recordó que en las investigaciones que se vienen realizando por estos crímenes, la Fiscalía y la Policía han logrado establecer que los autores de estos hechos en su mayoría son organizaciones como El Clan del Golfo, Los Caparros, Los Pelusos y Disidencias de las Farc.

Lea también: 'Ñeñepolitica': ordenan la libertad de policías que interceptaron comunicaciones

Puntualizó que el objetivo de esta hoja de ruta, no es solamente golpear esas estructuras del narcotráfico con la fuerza pública, sino de adelantar inmediatamente los procesos de judicialización y sanción de conformidad con las metas del Plan de Acción Oportuna.

“Hemos establecido en dicho plan, la presencia de jueces, en muchos lugares del territorio nacional, pero queremos también tener una figura donde la itinerancia de la mano con la Fiscalía, con la presencia de los grupos especializados de la fuerza pública nos haga ser más efectivos”, puntualizó.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.