Militar que desactivaba carro bomba en Norte de Santander fue asesinado

Un ataque con fusil desde las montañas sorprendió al grupo de militares que acudió a desactivar el carro bomba.
Carro bomba en El Tarra
Crédito: Foto de Archivo

Un Grupo Especial de la Policía de Antiexplosivos desactivó el carro bomba que había sido ubicado cerca del puesto de Policía en el municipio de El Tarra desde el pasado 28 de agosto. Según las autoridades, cuando llegan al sitio los uniformados son atacados con fusil y explosivos, en donde resultó herido el soldado identificado como Néstor Eugenio Ajón Galindo quien fue trasladado a Cúcuta, pero falleció en una clínica de la ciudad.

El militar Ajón Galindo brindaba seguridad al grupo de antiexplosivos de la Policía, cuando fueron atacados desde la montaña por varios hombres armados.

Lea además: Piden investigar a colegio que decidió no enseñar sobre sexo ni activismo LGBTIQ

Aunque se logró desactivar el carro bomba, el comandante de la Segunda División del Ejército, el general Omar Sepúlveda, dijo que los grupos terroristas utilizaron una nueva estrategia para la instalación de los explosivos que originó mayor riesgo para los uniformados.

Se diseñó una estrategia especial para llegar a la zona en donde hay presencia del Eln, disidencias de las Farc y de los Pelusos, con el objetivo de evitar una emboscada a la Policía y el Ejército.

El vehículo había sido instalado el pasado 28 de agosto, en plena vía pública que es utilizada constantemente por la ciudadanía, quienes corrían el riesgo en momentos de movilizarse por la zona.

Le puede interesar: Cabecilla del Clan del Golfo fue capturado en Córdoba

Las autoridades presumen que el ELN sea el responsable de la acción terrorista registrada en El Tarra, como retaliación a la destrucción de laboratorios de procesamiento de cocaína cuyas pérdidas en la última semana asciende a más de 23.000 millones de pesos.

Por su parte, el alcalde del municipio de El Tarra, Yahir Díaz había indicado “me preocupa que sea un carro bomba, aún no se sabe sí tenga o no explosivos, pero lo cierto es que está en plena vía principal, en donde hay movimiento de personas y vehículos y se debe evitar un tragedia, en caso de que este contenga explosivos”.




Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.