Investigación contra Superintendente en caso de reventa de boletas fue anulada

La única competente para investigar en este caso es la Procuraduría General.
Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol
Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, se contagió de covid-19. Crédito: Colprensa

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial determinó anular el proceso disciplinario que se adelantó contra el Superintendente de Industria y Comercio Andrés Barreto González y el exsuperintendente Pablo Felipe Robledo, tras la sanción proferida contra el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), Ramón Jesurún, por el escándalo de la reventa de boletas para el Mundial de Rusia 2018.

Dicha investigación se originó de una queja que fue instaurada ante la desaparecida Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura por parte Ramón Jesurún y el abogado de la Federación Colombiana de Fútbol, en lo que fue calificado como una especie de retaliación por las sanciones emitidas por la Superintendencia.

Lea también: Investigación contra exmilitares en Haití no tiene ni juez ni abogado asignado: Cancillería

Declarar la nulidad de la presente actuación disciplinaria, a partir del auto del 18 de febrero de 2020, proferido por el magistrado Fidalgo Javier Estupiñán Carvajal, perteneciente a la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, providencia mediante la cual esa corporación ordenó la apertura de investigación disciplinaria contra los doctores Pablo Felipe Robledo del Castillo y Andrés Bernardo Barreto González”, señala el fallo judicial.

La Comisión concluyó decretar la nulidad de toda la actuación de la Judicatura por cuanto el Superintendente no ejerció en este caso como abogado, ni como juez y por ello, nunca se debió abrir una investigación en su contra.

En su fallo la Comisión de Disciplina Judicial dejó en claro que la función administrativa de la Superintendencia, en lo disciplinario, es de competencia de la Procuraduría General de la Nación.

La sanción que originó esta disputa en los estrados, se produjo en julio de 2020, cuando Superintendencia de Industria y Comercio impuso multas por un monto de 18 mil millones de pesos contra la Federación Colombiana de Fútbol, su presidente y otros directivos, dentro de un proceso por conducta anticompetitiva.

Un expediente en el que se concluyó que los sancionados, simularon una licitación para montar un esquema que permitió el desvío de miles de boletas hacia el mercado negro.

Puede leer: Ajustar pensiones en régimen de prima media, nueva orden de Corte al Gobierno

Fueron 17 personas naturales sancionadas, además de las compañías Ticket Ya y Ticketshop por haber facilitado una conducta anticompetitiva que afectó a los consumidores, que en algunos casos pagaron sobrecostos de hasta el 350% por las boletas.

Según la SIC, el cartel de la boletería operó en tres fases: “En la primera fase se habrían ejecutado actos tendientes a favorecer la oferta presentada por Ticketshop y excluir del proceso de selección adelantado por la FCF a las demás empresas que participaron del mismo con la expectativa legítima de competir con el contrato”.

La segunda fase se relacionó con el desvío masivo de boletas con fines de reventa durante ocho partidos en los que la Selección Colombia jugó en condición de local en Barranquilla.

La tercera fase consistió en la operación logística que se desplegó, para la efectiva reventa de la boletería a precios superiores.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.