Antecedentes de quienes se sometan a la JEP no desaparecen: Corte Constitucional

El alto tribunal estudió el caso de un militar que fue condenado en el 2007 y se sometió a este organismo.
Investigan a cuatro funcionarios por hechos de corrupción en la Fiscalía.
Crédito: Inimage

La Corte Constitucional aclaró un vacío que existía sobre los condenados e inhabilitados para ejercer cargos públicos que se sometan a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en el sentido de que no había claridad si los antecedentes disciplinarios desaparecían con el compromiso de verdad justicia, reparación y no repetición.

En ese sentido, la Corte aclaró que esos antecedentes no desaparecen y la Procuraduría no puede borrarlos porque estaría violando la Constitución.

Lea aquí: Una masacre y once homicidios se registraron en los últimos días en Colombia

Lo que se debe hacer, según explicó la Corte, es actualizar las bases de datos de antecedentes disciplinarios de quienes se sometan a la JEP.

En esa actualización se debe incluir una anotación aclarando que la persona sí puede trabajar para el Estado, solamente como empleado público, trabajadores oficiales o contratistas, por su sometimiento a la jurisdicción, pero el antecedente disciplinario no se borra.

“Incluir una anotación que aclare que conforme al artículo 122 de la Constitución Política este podrá ser empleado público, trabajador oficial o contratista del Estado, dado su sometimiento a la JEP y la concesión del beneficio de libertad transitoria, condicionada y anticipada, además de poder ejercer libremente una profesión, arte u oficio sin perjuicio de la prohibición de reincorporación al servicio activo prevista en la Ley 1820 de 2016 para las situaciones en ella señaladas”, señala la norma.

Lea también: Huracán Iota: Familia caleña busca a hombre que estaba en Providencia

La Corte reveló en la JEP que, en varias oportunidades, le ha ordenado a la Procuraduría hacer esa aclaración en las bases de datos, pero al parecer esas ordenes no se han cumplido.

“En suma, la JEP, en aplicación del parágrafo del artículo 122 de la Constitución, no ha ordenado la eliminación o desactivación de las inhabilidades de los comparecientes que se acogen a esa jurisdicción”, sostuvo la Corte.

Esa aclaración se dio al estudiar una tutela que interpuso el militar Guillermo Rodríguez Rodríguez, condenado a 25 años de prisión en el 2007 por homicidio agravado.

En ese caso, la Procuraduría había borrado sus antecedentes disciplinarios lo cual “vulneró los derechos de las víctimas y la garantía de no repetición”, apuntó la Corte.


Temas relacionados

asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.