Corte Suprema concede libertad condicional a Aníbal Gaviria

El gobernador de Antioquia enfrenta un proceso penal por irregularidades en contratación.
Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia
Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia Crédito: Colprensa

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia le otorgó la libertad provisional al gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa en el marco del proceso penal que se le adelanta por irregularidades en contratación cuando fungió como mandatario departamental entre los año 2004 y 2007.

Lea además: Contraloría falla a favor de Anibal Gaviria en caso Hidroituango

En el documento de diez páginas, la Sala admite los argumentos presentados por la defensa de Gaviria sobre el hecho que ya se superaron los términos que sustentaron la medida de aseguramiento en contra del mandatario departamental.

En este sentido se indica que ya se cumplieron los seis meses desde que fue radicado el escrito de acusación en contra del mandatario electo y hasta la fecha no ha iniciado el juicio formalmente. Según las cuentas del alto tribunal, el 25 de marzo se radicó el llamado a juicio en contra de Gaviria, para lo cual se ordenó su detención.

Sin embargo, hasta la fecha, no ha iniciado el juicio por las presuntas irregularidades que se habrían presentado durante su primera administración en la Gobernación. El alto tribunal advirtió que en este caso no se han presentado maniobras dilatorias por parte de la defensa o del procesado.

"Conceder la libertad provisional al doctor Aníbal Gaviria Correa, para cuyos efectos se tendrá en cuenta la caución que prestó cuando la Fiscalía Primera Delegada ante la Corte Suprema de Justicia le concedió la detención domiciliaria, y previa suscripción de dirigencia de compromiso en los términos del artículo 368 de la Ley 600 de 2000", precisa el resuelve de la decisión.

Le puede interesar: Las pruebas del juicio contra Aníbal Gaviria por corrupción en la Gobernación de Antioquia

Gaviria fue llamado a juicio por la Fiscalía General por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación a favor de terceros.

El pasado 3 de marzo, el fiscal primero delegado ante la Corte Suprema de Justicia acusó al gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, por presuntas irregularidades en la actividad contractual derivada de las obras de mantenimiento y pavimentación de un tramo de la Troncal la Paz, entre La Cruzada- Caucasia.

En otras noticias judiciales: Citan a audiencia de pérdida de investidura a Gustavo Bolívar por financiar a la Primera Línea

La Fiscalía indicó que el contrato, que tenía un valor cercano a los 42 mil millones de pesos, fue entregado en licitación pública. En el proceso se fijó un anticipo del 25% del valor básico del contrato; sin embargo, en la firma del mismo, el 22 de diciembre de 2005, se aumentó a 29%. El ente investigador indicó que esta variación no tenía una justificación clara.

Elementos materiales probatorios permiten inferir además que existen indicios de presuntas anomalías en el trámite y celebración del contrato adicional que tuvo un valor de 4 mil millones de pesos y que tenía como objetivo pavimentar tramos pequeños de la vía y garantizar el pago de “mayores cantidades de obra” que no fueron precisadas.

Este contrato -se advierte- no tenía un soporte técnico. Pocos días antes de dejar su cargo, se suscribió un otrosí por 16 mil millones de pesos para la construcción de un puente sobre el río Nechí para, supuestamente, conectar la cabecera de El Bagre con la denominada Troncal la Paz.

Sin embargo, para la Fiscalía no existen elementos suficientes para establecer que el mencionado otrosí fuera complementario o tuviera relación con el proyecto base. Debido a esto se señala que no se justificaba una adición directa al contrato principal sino qe se debía adelantar otro proceso licitatorio.

Le puede interesar: Dos contratistas serán testigos clave en juicio ante la Corte contra Aníbal Gaviria

Antes de pagarse los recursos del anticipo -resalta la acusación-, se permitió que una suma superior a 5.000 millones de pesos fuera destinada por el contratista constructor para la adquisición de maquinaria, aun cuando la disposición en obra de equipo suficiente y necesario fue uno de los requisitos de la licitación.

Como representante legal del departamento, el ordenador del gasto, el entonces gobernador Correa tenía que haber ejercido la vigilancia, coordinación y control de la delegación.

El pasado 3 marzo de 2021, Aníbal Gaviria fue detenido por segunda oportunidad por la Fiscalía General. Desde esa fecha se encontraba con medida de aseguramiento en su domicilio.


asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez