Andrés Felipe Arias quiere estudiar y trabajar: pide permiso de 72 horas

Juzgado de Ejecución de Penas de Bogotá analiza la solicitud.
Andrés Felipe Arias, el exministro de Agricultura.
Crédito: Noticias RCN

La defensa del exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, condenado por el escándalo de Agro Ingreso Seguro (AIS), solicitó que se le otorgue un permiso de 72 horas para estudiar o trabajar en medio de las restricciones generadas por el coronavirus.

En la petición que fue radicada el pasado viernes 6 de noviembre ante el juzgado segundo de Ejecución de Penas de Bogotá, se pidió permiso específicamente para trabajar o estudiar, durante el tiempo que permanezca privado de la libertad.

Como argumento principal se sustentó que no existe riesgo de fuga de Andrés Felipe Arias, quien cumplió las tres quintas partes de la condena de 17 años y cuatro meses de prisión, la cual le impuso la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

El exministro ha permanecido más de cinco años y medio privado de la libertad, entre el tiempo que estuvo recluido en Estados Unidos y el que lleva en Colombia, por lo que jurídicamente ha cumplido con los requisitos para exigir que se le otorgue este beneficio.

También se argumentó el buen comportamiento de Arias y que no existe posibilidades de fuga.

El exministro de Agricultura fue condenado por los delitos de celebración de contratos sin el cumplimiento de los requisitos legales y peculado por apropiación a favor de terceros, por el escándalo de Agro Ingreso Seguro, que además truncó su aspiración presidencial.

Sin embargo, el pasado 27 de octubre la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia negó la solicitud que los abogados de Arias radicaron ante el alto tribunal para que se le tuviera en cuenta el tiempo en que estuvo en libertad bajo fianza en Estados Unidos.

La defensa del exmnistro buscaba que se le reconociera como una detención domiciliaria, el tiempo que estuvo privado de la libertad, sin embargo la Corte lo negó al considerar que son figuras distintas.

“Las particularidades generales de la detención domiciliaria contrastadas con las que la doctrina internacional le atribuye a la libertad bajo fianza, indican que son figuras jurídicas disímiles”, dijo la Corte en su decisión.

En ese sentido La Corte Suprema de Justicia además explicó que la libertad bajo fianza es una medida internacional alusiva al pago monetario de un compromiso para asistir a los procesos judiciales, distinto a la detención domiciliaria.

Arias, buscaba que el periodo de tiempo que estuvo bajo fianza pero en el que permaneció con un dispositivo electrónico en su vivienda fuera tenido en cuenta como tiempo de la condena proferida en su contra.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.