Álvaro Uribe: Corte Suprema cita a sala extraordinaria para debatir el caso

En la Sala se definirá si el caso se adelanta en la ley 600 o por la 906.

Para este viernes 2 de octubre fue convocada una sala extraordinaria en la Corte Suprema de Justicia para debatir el proceso que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación y presión a testigos.

En dicha diligencia judicial se definirá si el caso contra el exmandatario sigue en la ley 600 o pasa a la ley 906 como lo solicitó la Fiscalía General.

En contexto: Álvaro Uribe seguirá privado de la libertad y caso vuelve a la Corte Suprema

Esto después que la jueza 30 con función de control de garantías le enviara el pasado 22 de marzo el expediente a la Corte Suprema de Justicia para que tome una decisión de fondo sobre la petición presentada por la Fiscalía General y la cual fue apoyada por la delegada de la Procuraduría y la defensa del exmandatario.

En dicha diligencia judicial, la jueza indicó que la Sala Plena del alto tribunal deberá resolver la competencia de este caso. La funcionaria judicial ya manifestó que el proceso deberá continuar bajo la Ley 906,teniendo en cuenta que Uribe renunció al Senado el pasado mes de agosto y ya no cuenta con fuero.

El punto clave de esta discusión tiene relación con el momento en el que se presentaron los hechos que actualmente son materia de investigación, es decir, el presunto ofrecimiento de sobornos a testigos para que cambiaran su versión.

Lea además: “No me voy a retractar nunca”: testigo clave contra Uribe

Si el caso sigue en la ley 600 la Fiscalía General deberá resolver todo lo concerniente a la medida de aseguramiento privativa de la libertad emitida el pasado 4 de agosto por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema. Sin embargo, si el caso pasa al nuevo sistema penal acusatorio (ley 906) el juez de control de garantías deberá resolver la solicitud de libertad.

El abogado Reinaldo Villalba, quien representa al senador Iván Cepeda (considerado como victima dentro de este proceso) argumentó que el caso debe seguir en la ley 600

En este sentido señaló que el proceso debe seguir el curso que tenía en la Corte Suprema de Justicia, teniendo en cuenta las pruebas practicadas.

Lea también: Corte Suprema se queda con investigación contra Álvaro Uribe por la ‘Ñeñepolítica’

Expertos en el tema señalaron que si el tema pasa a la ley 906, la Fiscalía General (que ya asumió el expediente) deberá evaluar nuevamente todas las pruebas y pesquisas que realizó el alto tribunal.

Es decir, el proceso podría empezar casi que desde cero y tomar una decisión de fondo, es decir, si abre un proceso formal (imputación de cargos) o archiva el caso.

Desde el pasado 4 de agosto, el expresidente Uribe se encuentra privado de su libertad en su finca de El Ubérrimo.





ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.