Procuraduría, en contra de que caso de Álvaro Ashton pase a la JEP

Por su injerencia en el 'Cartel de la Toga' el exsenador está en líos judiciales y disciplinarios.
Exsenador Álvaro Ashton
Exsenador Álvaro Ashton Crédito: Colprensa (Referencia)

La Procuraduría General se opuso a la posibilidad que el caso del excongresista Alvaro Ashton, implicado en el escándalo del ‘cartel de la toga’, acceda a los beneficios jurídicos que proporciona la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Para el Ministerio Público existen pruebas suficientes que concluyen que el exsenador liberal habría pagado millonarias sumas de dinero para frenar el proceso por 'parapolítica' que le adelantaba la Corte Suprema de Justicia.

En el pliego de cargo, la Procuraduría calificó la conducta de Ashton como una falta gravísima que no debería ser revisada por la jurisdicción especial, la cual conceptuó que los delitos de la parapolítica si están relacionados con el conflicto armado como un actor externo.

En la formulación de cargos que hace el Ministerio Público contra el exsenador y que abren la puerta para el inicio de un juicio disciplinario en su contra, se tiene en cuenta el testimonio del exjefe de la Unidad Anticorrupción, Luis Gustavo Moreno.

En su momento Moreno confesó ante la Fiscalía y la Procuraduría la forma de actuar del denominado ‘cartel de la toga’ y señaló a Ashton de haber pagado supuestamente, cerca de 600 millones de pesos, para frenar o torcer el proceso por parapolítica.

Según dichas declaraciones, los dineros iban dirigidos en su mayoría, a los magistrados Leonidas Bustos y Gustavo Malo de la Sala Penal de la Corte.

Le puede interesar: JEP le vuelve a cerrar la puerta al senador Álvaro Ashton

La investigación por parapolítica en la Corte inició cuando Ashton se desempeñaba como representante a la Cámara. Según las pruebas al parecer tuvo vínculos con el Frente José Pablo Díaz del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia.

Supuestamente Ashton buscaba apoyo político por parte de los grupos paramilitares para lograr una curul en el Senado de la República para el periodo 2006 - 2010. El delito por el cual se le sindica es el de concierto para delinquir.


Bomberos

Personería de Bogotá alerta posibles irregularidades en contrato de $13.557 millones del Cuerpo de Bomberos

La investigación busca establecer si se presentaron incumplimientos o faltas disciplinarias, durante el proceso contractual.
La Personería iniciará una investigación



Ejército reporta el hallazgo de más artefactos explosivos en Briceño, Antioquia

Además, las autoridades indican que fueron desinstaladas varias vallas alusivas a las disidencias de las Farc.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero