"No podemos desistir": Alejandro Eder habla tras escalada terrorista en Jamundí

Alejandro Eder enfatiza en que en estos casos es necesario reevaluar la ayuda de la Fuerza Área en zonas con cultivos de coca, como es el caso de Jamundí.
Alejandro Eder
Eder expresó su preocupación y lamentó que este tipo de ataques no sean nuevos en la región Crédito: Facebook: Alejandro Eder

En una entrevista emitida por La FM de RCN, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, se refirió al reciente ataque terrorista en el parque principal de Jamundí, Valle del Cauca. La explosión de una moto bomba sacudió esta concurrida calle comercial en horas de la mañana, dejando un saldo de cuatro heridos: dos policías y dos civiles.

Eder expresó su preocupación y lamentó que este tipo de ataques no sean nuevos en la región. "Desafortunadamente, no es algo nuevo. Estos grupos criminales del MC siguen aterrorizando a Jamundí. Acaba de explotar una moto bomba, la semana pasada fue un carro bomba, aunque de baja potencia, y hace tres semanas fue otra moto bomba. Esto creo que es una respuesta a la presión que les está ejerciendo la fuerza pública", señaló.

Lea también: Explosión de moto bomba en JAMUNDÍ, Valle del Cauca

El alcalde destacó el esfuerzo de las fuerzas de seguridad, pero hizo un llamado a reevaluar y reforzar la estrategia. "Siento que la policía y el Ejército están haciendo un gran trabajo con las herramientas que tienen. Hay absoluta seriedad en el manejo del asunto, pero creo que debemos tomar lecciones del pasado y reconsiderar el uso de la Fuerza Aérea. No podemos desistir de utilizar todas las herramientas a nuestro alcance", puntualizó.

Eder también resaltó la coordinación efectiva entre las autoridades para combatir el terrorismo. "Desde el primero de enero, en Cali hemos capturado a 18 integrantes de estas redes de apoyo al terrorismo y hemos bloqueado al menos dos o tres intentos de ataques terroristas. Hace un par de meses, un ataque fallido en la Tercera Brigada no logró explotar gracias a Dios, lo que hubiera sido una tragedia", comentó.

El alcalde expresó su preocupación por la situación en Jamundí y aseguró que estos actos no afectarán la COP16. "Hoy me preocupan nuestros vecinos en Jamundí, que están sufriendo mucho a manos de estos terroristas. No creo que esto afecte la COP16; de hecho, los delegados de la ONU están en Cali y están muy contentos con los resultados que están viendo. Lo que estos grupos están tratando de hacer es quitarse la presión de encima para seguir vendiendo droga y traficando oro ilegal", explicó.

En relación con los esfuerzos de seguridad, Eder mencionó: "Desde que comenzamos nuestro mandato, hemos pedido más policías y soldados para Cali. Ya hemos recibido 450 soldados profesionales y esperamos otros 250 este mes, sumando un total de 700, que es 100 más de los que inicialmente solicitamos".

De interés: Escalada terrorista en Jamundí, Valle del Cauca

El alcalde criticó la permisividad con la que se ha permitido el cultivo de coca en Jamundí. "Hay 3,400 hectáreas de coca en Jamundí, lo que requiere un esfuerzo mayor. La seguridad nacional es responsabilidad del gobierno nacional, y siento que han respondido adecuadamente, fortaleciendo la policía y enviando más soldados profesionales", aseveró.

Finalmente, Eder enfatizó la necesidad de una estrategia de seguridad integral. "El gobierno ha pasado a la ofensiva contra estos grupos terroristas, pero creo que deben incluir a la Fuerza Aérea. Hace falta más horas de vuelo y retirar las restricciones al bombardeo. Estos grupos están cometiendo actos terroristas contra la población, reclutando niños y aterrorizando a las comunidades rurales. Este problema no se puede dejar crecer. Cualquier esfuerzo de diálogo o paz debe ir acompañado de una estrategia contundente de seguridad para obtener resultados positivos", concluyó.


Antioquia

Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.
Al llegar al sitio, las autoridades encontraron el cuerpo de un hombre aún sin identificar



FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.