Alcalde Armitage cataloga de actos vandálicos bloqueos que incomunican la ciudad

Promotores del paro bloquearon las entradas y salidas de la ciudad.
Varios sitios de Cali se encuentran bloqueados por el paro nacional
Varias entradas y salidas de Cali fueron bloqueadas por los participantes de la nueva jornada del paro nacional Crédito: RCN Radio Cali.

Cinco de las seis entradas y salidas de la ciudad de Cali están bloqueadas por los promotores del paro nacional, lo que ha ocasionado traumatismos para la movilidad de decenas de personas que no pudieron asistir este miércoles a sus sitios de trabajo. Estos hechos fueron catalogados por el alcalde de la ciudad, Maurice Armitage, como actos violentos.

Las salidas hacia los municipios de Yumbo, Palmira, Candelaria y Buenaventura fueron cerradas con barricadas, mientras que hacia el sur del país en la vía a Jamundí el paso fue normal por la llegada procedente del Cauca de las comunidades indígenas de dicho departamento, que se sumaron a la movilización desde el Parque Panamericano hasta el CAM.

Lea aquí: Gobierno entregó balance de tranquilidad tras medio día de paro nacional

Las personas más afectadas por las protestas fueron las que tenían que desplazarse a otras ciudades del país y del mundo por el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón.

Sobre estos hechos que han frenado en parte el desarrollo laboral de las empresas, el mandatario caleño señaló: “quiero informar a la ciudadanía que hay bloqueos en los puntos de acceso más importantes de Cali. Espero la sensatez de los amigos del paro, para que esta situación se controle”.

Agregó que no va a utilizar la fuerza pública para desbloquear las vías. “Tengo la tranquilidad y hasta el momento estoy dispuesto a no utilizar el Esmad. Considero que eso podría generar problemas graves a la ciudad, en el sentido de desmontar a la fuerza estas barricadas”.

Expresó que “la violencia empieza con paralizar una ciudad. Como alcalde no tengo ningún interés de generar violencia, está bien que hagan el paro, pero sin generar este tipo de problemas”.

Le puede interesar: Guardia indígena, actos culturales y otras incidencias durante el paro nacional

Señaló además que está buscando una salida a esta situación. “La comunidad está angustiada porque le estamos quitando la posibilidad de trabajar y movilizarse. Estoy tratando de comunicarme, de dialogar con los representantes del paro para que todo vuelva a la normalidad”.

Por los bloqueos y movilizaciones también se ha afectado el sistema de transporte masivo de la ciudad MIO, por lo que se ha tenido que suspender el servicio en los corredores de la Avenida Tercera Norte y de la Calle Quinta, dijo el director de Operaciones de Metrocali, Felipe García.

La anterior situación llevó al cierre de la estación Terminal Menga y de las estaciones, Prados del Norte, Vipasa, Álamos, ubicadas en el norte de la capital del Valle del Cauca y de todas las estaciones que operan en la Calle Quinta.

El mandatario local señaló que la jornada de paro afectó 25 rutas de las 57 que tienen las alimentadoras, dos de las pretroncales y cuatro de las rutas troncal y expresa.

Le puede interesar: Agente del Esmad da su versión del momento en que murió Dilan Cruz

De otra parte, en medio de la jornada del paro en Cali se registró una agresión verbal del presidente de la regional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Wilson Sáenz en contra de un integrante de la Policía.

La ofensa quedó registrada en un vídeo que fue compartido en redes sociales y cuya acción del representante de los sindicatos de trabajadores fue rechazada por la alcaldía de Cali.

La situación se presentó al parecer porque el agente dejó pasar a una persona en medio de los bloqueos en el sector de Sameco, lo que originó la acalorada discusión.

El representante de la CUT manifestaba que en la protesta no se puede dar vía o paso, al tiempo que se refirió, con palabras de grueso calibre y de tono racista, al policía afrodescendiente. El uniformado solo le pidió respeto.

El secretario de Seguridad y Justicia, Andrés Villamizar, le pidió al presidente de la CUT que debe disculparse y por su cargo debe de dar ejemplo a la sociedad.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.