Consejo de Estado decreta muerte política para Aida Merlano

El Consejo de Estado encontró vulneraciones en los topes máximos de financiación de su campaña política.
Aida Merlano
Aida Merlano Crédito: www.aidamerlano.com

El Consejo de Estado decretó la pérdida de investidura o muerte política contra Aida Merlano, como senadora electa para el periodo 2018 - 2022.

La Sala encontró que Merlano violó los topes máximos de financiación para su campaña electoral, en las elecciones legislativas del pasado 11 de marzo.

Según la demanda, el presupuesto de la accionada para dicha campaña, sobrepasó el monto máximo de gastos permitido para cada candidato, el cual fue establecido por el Consejo Nacional Electoral en poco más 884 millones de pesos.

Con ponencia del magistrado Carlos Alberto Zambrano Barrera, la Sala estableció que Merlano gastó más de 1.730 millones de pesos, “suma que supera de lejos el monto máximo permitido” por la ley.

El Alto Tribunal reprochó una serie de irregularidades por parte de Merlano, para justificar los informes de ingresos y gastos de campaña.

Por ejemplo, “el incumplimiento del deber de nombrar el gerente de campaña, la omisión en la apertura de una cuenta bancaria para el manejo de los recursos y la falta de registro de los asientos contables en el “Módulo de Ingresos y Gastos”.

Dichas irregularidades llevar a concluir “la intención de ocultar el flujo de gastos y denotan un claro propósito de quebrantar el ordenamiento legal para, con ello, obtener un provecho con miras a garantizar su elección al Senado de la República, como en efecto ocurrió”.

Las investigaciones contra Merlano iniciaron tras un allanamiento por parte de los miembros del CTI de la Fiscalía a su sede de campaña ubicada en Barranquilla, donde se encontraron armas de fuego, 261 millones de pesos en efectivo y una bolsa llena de certificados electorales.

En contra de Merlano existe un testigo clave, que solicitó protección de la justicia, quien ha asegurado ante la Corte y ante la Fiscalía que ella siempre estuvo enterada sobre la compra de votos para su elección.

Su trabajo en la organización era al parecer captar votos a favor de Merlano para las elecciones, por dicha labor recibía 150 mil pesos en efectivo mensuales.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.