JEP ordenó nuevas medidas para proteger a los excombatientes de las Farc

Calificó como “grave” la situación de seguridad de los firmantes quienes son víctimas de intimidaciones y atentados.
Acuerdo de paz
Crédito: AFP

La Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ordenó fortalecer las medidas para proteger la vida e integridad de los excombatientes que firmaron el Acuerdo de Paz. Esto teniendo en cuenta “la grave condición de seguridad” de los firmantes en varias regiones.

Lea además: JEP ordena la libertad de reclutadora de víctimas de "falsos positivos"

En una comunicación, la JEP señaló que se debe garantizar la vida y seguridad de los exguerrilleros de las Farc con el fin de proteger el derecho de las víctimas a la obtener la verdad sobre los hechos del conflicto armado.

El tribunal especial de paz le pidió a la Dirección de Comunicaciones Estratégicas del Ejército Nacional y al Comando Conjunto Estratégico de Transición que presenten un informe sobre las medidas que han tomado para proteger la integridad de los firmantes.

Para la JEP existen varios registros de amenazas contra su vida y sus bienes, extorsiones, intimidaciones, estigmatizaciones, atentados, seguimientos, entre otros. Con estas acciones se busca el desplazamiento de los exguerrilleros de los Centros de Reincorporación y Normalización donde se encuentran.

Debido a estas presiones, varias familias se han visto obligadas a abandonar los Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) y las Nuevas Áreas de Reincorporación (NAR) quedando expuestos a una situación muy grave de vulnerabilidad que poner en riesgo su dignidad humana.

Lea también: "No queremos ser una cifra más de este conflicto": Onic tras asesinato se seis indígenas

Frente a estos hechos pidió que se tomen medidas efectivas para protección especial de sus derechos a la vida, la libertad, la salud, la integridad, la seguridad personal, la educación, la vivienda digna y el acceso a proyectos productivos que permitan que tengan un ingreso para su subsistencia.

En el documento se deberán precisar si en los medios de comunicación utilizados por la institución castrense existen planes o proyectos para prevenir la estigmatización de los firmantes del Acuerdo que se encuentran en proceso de reincorporación y sus familias.

Por su parte, el Consejo Nacional para la Reconciliación y la Convivencia deberán informar sobre las actuaciones realizadas para lograr la reconciliación, la convivencia y la prevención de la estigmatización en todo el territorio nacional. Estas solicitudes hacen parte del cumplimiento de las medidas cautelares colectivas que tienen como objetivo proteger a los comparecientes forzosos ante la JEP.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.