¿En qué va la millonaria demanda contra la Nación por el accidente de Chapecoense?

Dos años y diez meses después, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca no ha emitido decisión de fondo sobre caso de Chapecoense.
Chapecoense
Chapecoense Crédito: AFP

Por lo que consideró una serie de errores que llevaron a la tragedia de Chapecoense, Ricardo Albacete Vidal, dueño de la avioneta de matrícula LMI 2933 RJ 30, presentó en febrero de 2019 una demanda en contra de la Aeronáutica Civil.

Para el empresario de origen venezolano, las omisiones por parte de los controladores aéreos y la falta de un protocolo para atender este tipo de situaciones llevó a que el avión chocara en el ‘Cerro Gordo’, en el municipio de La Unión (Antioquia).

Para Albacete Vidal, la controladora aérea que atendió la llamada del piloto de la aeronave que transportaba al cuerpo técnico y jugadores del club brasileño Chapecoense que iba a disputar la primera final de la Copa Sudamericana en contra de Atlético Nacional, emitió información errónea que desencadenó la tragedia.

“Existió un problema sistémico”, señaló el empresario al hacer referencia a lo que él cataloga una cadena de errores desafortunados. “La señora (en referencia a la operadora aérea) se equivoca con la izquierda, con la derecha, confirma en vez de corregir (...) y produce una serie de elementos que en vez de llevar la aeronave que estaba sin gasolina, sin sistemas y sin electricidad a la pista por el rumbo que traía lo obliga a moverse rumbo a las montañas”.

En una suposición de los hechos, el dueño de la avioneta asegura que el piloto del avión, en medio de la desesperación para buscar la pista y por la errónea información que había recibido choca directamente con el cerro.

“No tenía potencia puesto que los motores estaban apagados. Cuando baja y va buscando la pista lo que ve es una montaña y grita ‘Jesús’, y ahí se acaba la película”, debido a esto señaló que la Aerocivil tenía un responsabilidad directa y considerable en el accidente.

En la acción judicial se menciona además una falta de control por permitir la operación de la empresa boliviana Chater y el hecho que no la dejaran volar sin una póliza de seguro.

Tras dos años y diez meses de la radicación de la demanda el Tribunal Administrativo de Cundinamarca no ha tomado una decisión de fondo.

La FM revisó el estado del proceso y encontró que la última actualización fue el pasado 12 de julio con la recepción de memoriales por parte de los sujetos procesales.

Durante lo corrido del año se han presentado varias peticiones para acceder a conocer el expediente y suministrar elementos materiales de prueba. Entre estos se encuentran la respuesta de la Aeronáutica Civil que ha negado su responsabilidad en estos hechos, situación por la cual le ha pedido al Tribunal que no acepte las pretensiones.

"Fue la operación temeraria del piloto que se abstuvo de informar de la situación de falta de combustible hasta segundos antes que se apagaran los motores, lo cual a su vez llevó a una pérdida total de potencia y una falla eléctrica en la aeronave, que imposibilitó cualquier apoyo que hubiera podido prestarle la Controladora de Tránsito Aéreo", señala la petición.

Basándose en un informe adelantado por expertos del Reino Unido, Estados Unidos, Bolivia, Brasil y Colombia se concluyó que "fueron las graves fallas en la planificación del vuelo por parte de la empresa Lamia y de la tripulación" la que llevaron a que el avión se estrellara.

El despacho de la magistrada Betha Lucy Ceballos Posada tendrá que entrar a resolver si acepta o no la reparación por los daños morales y materiales para los familiares de las víctimas y el dueño del avión avaluados en 11 millones de dólares.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.