Abren nuevo proceso contra Mario Castaño por enriquecimiento ilícito

La Sala Especial de Instrucción tomó la determinación luego de analizar un presunto incremento injustificado en su patrimonio.
Mario Castaño
Mario Castaño Crédito: Colprensa

La Corte Suprema de Justicia abrió un nuevo proceso contra el investigado senador Mario Castaño, por presunto enriquecimiento ilícito cuando se desempeñaba como representante a la Cámara, entre 2014 a 2018.

La Sala Especial de Instrucción tomó la determinación luego de analizar un presunto incremento injustificado en su patrimonio, cuando ocupaba el cargo de congresista en la Cámara de Representantes, por lo que ahora Castaño deberá afrontar dos procesos en ese tribunal.

Leer también: Abogado de Mario Castaño pide a Consejo de Estado abstenerse de decidir su pérdida de investidura

Caber resaltar que el senador se acogió al beneficio de sentencia anticipada, en el marco del caso que avanza en la Sala Especial de Primera Instancia, por supuestamente haber liderado una red de corrupción que desviaba dineros destinados a proyectos sociales en diferentes partes del país.

En este proceso, la defensa de Castaño había solicitado que los magistrados permitieran que el congresista permaneciera recluido en su vivienda para atender los problemas de salud causados por la obesidad que sufre el senador.

En esa ocasión, la Corte decidió negar la petición a la espera de que el Instituto de Medicina Legal realizara una revisión médico-legal para determinar si efectivamente Castaño requería cambio de medida de reclusión.

El examen se realizó el pasado 21 de febrero, en cuál el instituto consideró que el señalado no requería ser hospitalizado por la condición de salud que alegaba el defensor, pues en principio argumentaron que, por la obesidad, habría más riesgo de sufrir un infarto.

Además, Medicina Legal explicó que Castaño "está compensado y no requiere manejo intrahospitalario, sus patologías son crónicas y controlables con el seguimiento médico y órdenes descritas por los tratantes, por lo tanto, independiente de su sitio de permanencia, se le debe continuar garantizando toda la atención en salud que este requiera".

También le puede interesar: Caso Mario Castaño: Corte Suprema rechazó solicitud de casa por cárcel

En este sentido, los magistrados de la Sala Especial de Primera Instancia pidieron al Inpec que garantice la atención médica, por parte de la entidad prestadora del servicio de salud, a la que esté afiliado el senador Castaño.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.