Asesinato periodista indígena Abelardo Liz: Flip demandó al Estado por su responsabilidad en la muerte

El homicidio del reportero indígena ocurrió el 13 de agosto de 2020.
Son 88 medios de comunicación los que se van a contratar, por lo que se vio la necesidad de contratar un operador
Medios de comunicación Crédito: Tomada de Internet

La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) interpuso una demanda de reparación directa contra el Ejército y la Policía Nacional, por la muerte del periodista indígena Abelardo Liz, ocurrida en el municipio de Corinto (Cauca).

Lea además: Integrantes de disidencias de las Farc, Bloque Occidental, se acogerán al cese al fuego multilateral

El homicidio del reportero indígena ocurrió el 13 de agosto de 2020, mientras cubría los enfrentamientos entre la fuerza pública y la comunidad Nasa en esa región del sur del país.

Con esta acción judicial se busca que el Estado colombiano reconozca su responsabilidad en los hechos que provocaron la muerte del reportero indígena.

La Fundación para la Libertad de Prensa representa a la familia de la víctima y en medio de la investigación, ha logrado recolectar pruebas y testimonios que confirmarían que integrantes del Ejército Nacional dispararon contra Abelardo Liz mientras ejercía su derecho a informar.

Cabe recordar que luego de la muerte del reportero indígena, el Ejército informó que los disparos provenían de las disidencias de las Farc.

Contrario a esa afirmación, los resultados de los análisis forenses advierten que el proyectil que se disparó contra el periodista era de propiedad del Ejército, pues hace parte de la dotación oficial.

“De acuerdo con los análisis forenses, la Flip puede afirmar que el proyectil que impactó al comunicador concuerda tanto en calibre como en marca, con las armas de dotación oficial que estaba portando el Ejército el día del asesinato”, señaló la Flip.

La fundación también logró comprobar que como parte de la investigación, existen pruebas que demuestran que durante los enfrentamientos de la fuerza pública con la comunidad, los grupos armados ilegales que operan en la zona no accionaron armas de fuego.

Le puede interesar:"Se hizo varias heridas en el cuerpo": Familiar revela detalles de la muerte de Karen Castaño

Otro elemento que sustenta la demanda, es que se habría impedido que el periodista fuera auxiliado, momentos después de haber resultado gravemente herido.

“En la investigación se evidenció que la fuerza pública obstruyó en reiteradas ocasiones el paso de vehículos y personas que pretendían auxiliar al periodista cuando resultó herido. Miembros del Ejército y del Esmad impidieron el paso del vehículo de atención médica del cabildo y apuntaron a las personas de la misión médica con un arma”, señala otro de los apartes de los argumentos de la Flip en la demanda.

También se conoció que la camioneta que logró llegar al lugar en donde estaba el periodista herido, solo lo pudo hacer al otro lado de la vía y en ese lugar no había presencia de la fuerza pública.

No obstante, cuando trasladaban a Abelardo Liz y a otras personas heridas, también se habrían presentado agresiones por parte de los uniformados.

“Liz se formó como comunicador comunitario en el 2010 y desde el 2015 trabajaba en la emisora Nación Nasa de Corinto. Con su labor, visibilizó las luchas indígenas, los procesos culturales del pueblo Nasa y sus problemáticas sociales. Por esto, a través de la demanda esperamos que se reconozcan reparaciones simbólicas y colectivas para la comunidad”, destaca la Flip.

Dora Muñoz, coordinadora del Tejido de comunicaciones del Cabildo de Corinto (Cauca), dijo que “asesinar a un comunicador es como asesinar a un sabedor espiritual, porque es intentar callar la voz de la comunidad. Es intentar callar todo este proceso de lucha y de denuncia que se ha venido caminando por varios años y que ha sido a través de estos comunicadores y comunicadoras indígenas”.

En ese sentido, la Flip como representante de la familia de la víctima pretende que en Colombia se definan las “condiciones óptimas para que comunicadores y comunicadoras indígenas puedan ejercer su oficio sin ser víctimas de estigmatizaciones y hechos violentos por parte de la fuerza pública”.

En la demanda se solicitó que se ordene al Ejército y la Policía realizar un acto público de perdón que incluya un reconocimiento expreso de responsabilidad por el homicidio de Abelardo Liz y por las afectaciones que con ello generaron en la libertad de expresión y en la comunicación indígena.

“También pedimos que estas dos instituciones expidan un protocolo que garantice y proteja el ejercicio de la libertad de expresión de los comunicadores indígenas, con esto se podrán emprender acciones preventivas. Finalmente, también exigimos que se construya un monumento en Corinto que visibilice el liderazgo que tenía Liz en la comunidad como reportero indígena”, concluyó la Flip.


Temas relacionados

asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.