“El derecho penal del enemigo se lo aplicaron al expresidente Uribe”, Martín Botero

El abogado Martín Botero aseguró que la decisión en contra de Uribe fue “una pena desproporcionada que multiplica efectos jurídicos y políticos”.

El abogado y académico europeo Martín Botero, galardonado en 2024 con el Premio Internacional Nelson Mandela de Derechos Humanos, aseguró en entrevista con La FM que la sentencia contra el expresidente Álvaro Uribe refleja características del Derecho penal del enemigo, una doctrina que, según explicó, “aparece cuando el Estado deja de tratar al acusado como un ciudadano con derechos y lo ve como un peligro”.

Botero, experto en derecho constitucional europeo, sostuvo que identificó tres elementos de esa doctrina en la sentencia: la privación inmediata de libertad antes de la firmeza de la condena con fines ejemplarizantes, la estigmatización del acusado y la instrumentalización política del proceso. “No importa si simpatizan o no con el acusado. Este enfoque erosiona garantías de todo ciudadano”, afirmó.

Lea además: Caso Álvaro Uribe es “una expresión de la judicialización de la política y de la politización de la justicia”

Según el académico, esta concepción riñe con la Constitución colombiana y con la Convención Americana de Derechos Humanos. “Se vulnera el principio de legalidad y el principio de proporcionalidad. Se juzga a un símbolo, no a una persona”, dijo.

Críticas de Botero al proceso judicial

Botero indicó que leyó por completo las más de 1.100 páginas de la sentencia y que su análisis lo llevó a concluir que se trató de “una pena desproporcionada que multiplica efectos jurídicos y políticos”, haciendo referencia a los 12 años de prisión, la multa millonaria, la inhabilidad política y el impacto sobre los derechos públicos del acusado.

“Todo esto ocurre en un proceso electoral, lo que agrava la percepción de que la justicia entró al terreno de la animación política”, expresó. A su juicio, “la sentencia envió un mensaje político potente, pero debilita la confianza en la justicia. Prioriza el espectáculo sobre el Derecho”.

De interés: ¿Magistrados que resolverán apelación de condena a Uribe deberían declarase impedidos?

El profesor también cuestionó la imparcialidad de la segunda instancia, en cabeza del magistrado Manuel Antonio Merchán. “El juez de segunda instancia debe realizar actos que él mismo refrendó, comprometiendo la imparcialidad objetiva que es tan importante como la subjetiva”, señaló.

Según Botero, esa situación genera una “apariencia cultural” de parcialidad que justifica la recusación del magistrado, citando estándares interamericanos y europeos. En sus palabras, “la situación amerita recusación para garantizar un juez imparcial conforme al artículo 8 de la Convención Interamericana”.

El académico añadió que no considera probado en la sentencia que Uribe haya estado detrás de un plan para manipular testigos. “La sentencia dedica apenas 30 páginas a justificar esa tesis; el resto son narrativas e interpretaciones, no pruebas concretas”, manifestó.

Más noticias: Defensa de Montealegre evalúa nuevas acciones legales contra el expresidente Uribe

Finalmente, Botero cuestionó la extensión del documento. “Una sentencia no puede tener más de mil páginas si no hay base dogmática sólida. En los casos más complejos de crimen organizado o terrorismo en Europa, las sentencias no superan las 250 páginas”, concluyó.


ministerio de defensa

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.
Consejo de Seguridad en Cartagena



Contraloría advierte aumento en la demanda de energía y alerta riesgo de desabastecimiento

Contraloría advierte que la demanda de energía crece sin nuevos proyectos que amplíen la oferta y alerta riesgo de desabastecimiento.

‘Como un vulgar delincuente’, César Manrique debe entregarse a las autoridades: Carlos Carrillo, de la UNGRD

Según las organismos de inteligencia César Manrique estaría escondido en el Catatumbo, bajo protección de una persona clave del ELN.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario