A juicio disciplinario excomandante de la Policía de Caldas

La Procuraduría investiga el uso de vehículos de la entidad para diligencias personales
Procuraduría General de la Nación
Crédito: Colprensa

El entonces comandante del Departamento de Policía de Caldas, coronel Necton Lincon Borja Miranda, tendrá que responder ante la Procuraduría General de la Nación por el aparente uso de los vehículos de la entidad para diligencias personales.

La Procuraduría lo llamó a juicio disciplinario, por los presuntos delitos de peculado, por uso y falsedad ideológica de documento publico.

Según el expediente, el Coronel utilizó del 30 de enero al 3 de febrero, del 10 al 13 de abril, del 19 al 25 de julio y del 4 al 23 de agosto de 2018, un camión de la entidad color blanco placa con placas VBJ659, con su respectivo conductor, para “el transporte de materiales de construcción a la finca Horizonte, en Restrepo, Meta de su propiedad”.

“Se habrían utilizado órdenes de servicio en las que se afirmó el que patrullero Barrera debía recoger material de intendencia en Bogotá y el municipio de Restrepo. Con esta conducta el entonces Comandante del Departamento de Policía Caldas podría haber incurrido en la falta gravísima”, señaló la Procuraduría a través de un comunicado.

Lea también: ‘Timochenko’, citado nuevamente a la Fiscalía por magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado

Según lo que explica la Procuraduría, esos desplazamientos fueron justificados mediante cinco órdenes de marcha: “070 del 30 de enero de 2018, 285 del 10 de abril, 630 del 19 de julio, 672 de 4 de agosto y 706 de 23 de agosto de 2018”.

El Coronel también debe responder por el presunto uso de la exención de pago de peaje y del chip con el que se suministraron 480,2 galones de combustible, que estaban avalados en $ 3´705.013,90, según lo estableció la Procuraduría.

Así mismo la Procuraduría investiga las firma de las órdenes de desplazamientos, al parecer por el subcomandante y el jefe administrativo del departamento, “pese a que no existía una necesidad del servicio que justificara el desplazamiento del patrullero Barrera Bolívar y el uso del camión de la institución”.

En ese sentido las investigaciones de la Procuraduría se extienden al teniente coronel Marco Antonio González Triana, subcomandante entre el 22 de marzo de 2018 y el 16 de abril de 2019; al subcomisario Nelson Cardoso Leal, quien fuera Jefe Administrativo del comando.

También cobija al intendente Carlos Arturo Correa Castro, responsable de Movilidad y al patrullero Sancarabín Barrera Bolívar, conductor de la Jefatura Administrativa DECAL desde el 19 de marzo de 2015.

Le puede interesar: Pronto se definirá demanda contra nombramiento de Claudia Blum como Canciller

En medio de la investigación, se ordenó la práctica de pruebas y se compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación para que evalúe el inicio de un proceso penal.





ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.