Miles de niños no han iniciado clases por crisis en el Catatumbo, advierte Procuraduría

Autoridades y organizaciones civiles siguen evaluando la situación en el Catatumbo por enfrentamientos entre grupos guerrilleros.
Procuraduría
Procuraduría reportó que miles de niños se han visto afectados por el inicio de clases en el Catatumbo Crédito: Colprensa

La Procuraduría advirtió por la situación humanitaria que se registra en el Catatumbo producto de los enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el ELN pues el organismo afirmó que 46.000 niños no han recibido clases por la escalada de violencia que se registra en esa zona del país.

El organismo afirmó que varios días de intensos enfrentamientos entre grupos armados en la región del Catatumbo, las autoridades y organizaciones civiles continúan evaluando la grave situación de desplazamiento forzado que afecta a miles de personas, especialmente a niños y adolescentes.

Le puede interesar: Catorce disidentes de las Farc se entregan en medio de combates con ELN en el Catatumbo

La Comisión Humanitaria Extraordinaria de la Procuraduría se reunió con diferentes actores sociales, constató que, tras cuatro días de confrontaciones, persisten los riesgos para la vida e integridad de las comunidades, y que el conflicto ha dejado consecuencias devastadoras para el inicio del ciclo escolar.

La Procuraduría afirmó que 10.000 personas llegaron a Cúcuta, mientras que alrededor de 6.000 desplazados se refugiaron en Ocaña, ambas ciudades ubicadas en el Norte de Santander de los cuales el 35% corresponden a menores de edad.

“También nos preocupa profundamente el aumento de las cifras de desplazamiento en San José de Cúcuta, llegando a recibir más de 10.000 personas y en Ocaña más de 6.000. El 35% de este número de personas corresponde tristemente a niños, niñas y adolescentes”, afirmo Javier Sarmiento, procurador delegado.

Vea también: Desplazados del Catatumbo superan las capacidades de Cúcuta: alcalde explica cómo enfrentan la crisis

El funcionario mencionó que los desplazados han denunciado la violencia ejercida por los grupos armados, que los obligaron a abandonar sus hogares.

Además, según este organismo, se conoció que las comunidades y los excombatientes que se encuentran en proceso de reincorporación en el antiguo espacio territorial de capacitación de la vereda Caño Indio se encuentran en una situación de alto riesgo pues el ELN ha declarado a estas personas como objetivos militares, lo que ha incrementado la incertidumbre y el temor en la región.

Para el organismo, la situación en el Catatumbo sigue siendo crítica, y las autoridades continúan monitoreando los hechos con el fin de brindar asistencia humanitaria a los afectados.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.