31 mujeres han sido asesinadas a causa de su labor como líder social

La Fundación Paz & Reconciliación revela las cifras de mujeres asesinadas en Colombia desde el 24 de noviembre de 2016.
Las lideresas asesinadas tienen nombre: Fundación Paz & Reconciliación
Crédito: Cortesía Fundación Paz & Reconciliación

Un informe de la fundación Paz & Reconciliación (Pares) revela que 31 mujeres han sido asesinadas en Colombia en los últimos dos años, producto de su actividad como lideresas sociales.

Según el documento, en este grupo se encuentran dos mujeres afrocolombianas, dos mujeres indígenas y una mujer perteneciente a la población LGBTI.

“La mayoría de estos casos se presentan en los departamentos de Cauca y Antioquia”, precisó Ariel Ávila, subdirector de la fundación Pares.

Ávila le explicó a LAFM que, desdeel 24 de noviembre de 2016 (fecha en la que se firmó el acuerdo de paz con las Farc) hasta el 24 de junio de 2018, se contabilizaron más de 300 líderes sociales asesinados.

“(Estas cifras indican que) en Colombia un líder muere cada 4 días”, precisó Ariel Ávila.

Pero a estos asesinatos se suman más de 500 victimizaciones "relacionadas con amenazas, atentados y secuestros", de las cuales -según Ávila- "más de 250 son amenazas y cerca de 160 asesinatos".

Amenazas y violencia sexual

El informe de la fundación Paz & Reconciliación evidencia que las lideresas sociales son víctimas de amenazas de muerte y violencia sexual, en su mayoría por actores desconocidos.

Ávila también precisa que de las 500 victimizaciones registradas "el 40 % son mujeres amenazadas". Advirtió que "el problema es que las estrategias para protección de líderes y lideresas no varían de un caso a otro".

De acuerdo con la investigación de Paz & Reconciliación, "el 76 % de los líderes son hombres y el 24 % mujeres".

Estas cifras se explican en que "las mujeres tienen menos oportunidades de representar a sus comunidades, pues su trascendencia en la esfera pública aún es limitada", señala el documento.

Y, cuando lo hacen, el informe indica que corren el riesgo de sufrir homicidios, amenazas, violaciones sexuales y desplazamientos.

"Del total de defensores asesinados desde la firma de los Acuerdos de Paz (más de 300, según Indepaz) el 20 % ha sido contra lideresas".

Ariel Ávila dijo que "a las mujeres lideresas además de que se les amenaza con que las van a matar, se les agrede sexualmente".

Y aseguró que existen doce casos registrados de mujeres que han sufrido algún tipo de agresión sexual contra ellas o contra sus hijos.

Nataly Salas
Crédito: Cortesía Fundación Paz & Reconciliación.

Según la fundación Pares, uno de los asesinatos recientes fue el de Ana María Cortés Mena, "quien trabajó en la Personería de Cáceres, municipio del bajo Cauca antioqueño, en la evacuación de las comunidades en riesgo por la crisis de la represa Hidroituango y, desde el pasado mes de abril, fue la secretaria y coordinadora de la campaña presidencial de Gustavo Petro en Cáceres".

Ana María fue asesinada por actores armados no identificados el pasado 4 de julio.

Ana María Cortés Mena,
Ana María fue asesinada por actores armados no identificados el pasado cuatro de julio.Crédito: Cortesía Fundación Paz & Reconciliación

Otro tipo de victimizaciones

De acuerdo con Ariel Ávila, en Mapiripán (Meta) "varias de las lideresas que estaban reclamando tierras fueron amenazadas con violencia sexual".

Ante esta situación, la fundación Paz & Reconciliación propone que "debe haber diferentes mecanismos de protección y priorización en investigación de los casaos que tiene que ver con mujeres".

En cuanto a quiénes son los responsables de las amenazas y asesinatos, Ávila aseguró que "el 70 % no tiene un autor claro. Hay un 30 % que indica que pueden ser disidentes de las Farc, integrantes del ELN o del Clan del Golfo".

Ávila aseguró que de acuerdo con la investigación, "hay gente en la legalidad que está pagando para que asesinen a líderes".

Explicó que estas personas "pueden ser competidores políticos, despojadores de tierras o narcos que tienen economías ilegales en algunas zonas".

Feminicidio

Caso juez Vivian Polanía: Comisión de Disciplina Judicial absolvió a magistrados acusados de omisión

No hubo negligencia al no tomar medidas frente a jueza Polanía, enfrentaba cuestionamientos por supuestas fallas en procesos judiciales.
No hubo negligencia al no tomar medidas frente a jueza Polanía, enfrentaba cuestionamientos por supuestas fallas en procesos judiciales.



Redada contra la criminalidad deja 45 personas capturadas en Cúcuta

Fueron desvertebradas estructuras delincuenciales, 'Familia P', 'Los Boyacos' y 'Los Turcos'.

Capturan a nueve personas por delitos ambientales en Palmira, Valle: pagaban impuestos a las disidencias de las Farc

La banda le pagaba impuestos al frente 'Adán Izquierdo' de las disidencias de las Farc por la deforestación ilícita.

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.