Más de 11 millones de personas en Colombia huyen por violencia y desplazamiento: Defensoría

Según la OCED Colombia es el segundo país con más solicitudes de refugio luego de Sudán, Siria, Afganistán y Ucrania.
Catatumbo
El fondo multidonante de la ONU anunció una inversión sobre el Catatumbo para atender la crisis humanitaria Crédito: Colprensa

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de las Personas Refugiadas y Desplazadas este 20 de junio, la Defensoría del Pueblo ha revelado que en Colombia son más de 11 millones de personas que han tenido que huir de sus hogares por diversos motivos como violencia, persecución o desastres.

Según un estudio de la entidad Defensora de los Derechos Humanos, y la Agencia de la ONU para los Refugiados, (ACNUR), el 89% de estas personas son víctimas del conflicto armado interno en casos de desplazamiento forzado. Cifras en relación con las personas que fueron admitidas en 2024 en el país, provenientes especialmente desde Venezuela, Cuba, Ecuador y Perú que ascendieron a 9.168 personas refugiadas en el país.

Más noticias: Más de 200 familias desplazadas llegan al casco urbano de Ocaña por combates entre disidencias y ELN

"Reafirmamos que el Estado debe priorizar la reducción de los factores de vulnerabilidad que enfrentan las personas desplazadas, refugiadas o en riesgo de serlo": pidió la Defensoría del Pueblo en cabeza de Iris Marín Ortiz.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCED, Colombia es el segundo país con mayores solicitantes de refugio en el mundo luego de Venezuela y es el quinto país con mayor número de personas forzadas a desplazarse internamente luego de Sudán, Siria, Afganistán y Ucrania.

También le puede interesar: Catatumbo sigue en crisis: drama de los desplazados crece

La Defensoría del Pueblo resaltó que el Estado Colombiano debe intervenir con urgencia para disminuir los factores de vulnerabilidad socioeconómica, ambiental y política de las personas desplazadas, refugiadas o en riesgo de serlo.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.