Rinoceronte lanudo, ¿los extinguió el cambio climático o los humanos?

Este animal vagó por el noreste de Siberia antes de desaparecer misteriosamente hace unos 14.000 años.
Un rinoceronte marrón lanudo
Un rinoceronte marrón lanudo Crédito: AFP

Un rinoceronte marrón lanudo que pesaba dos toneladas vagó por el noreste de Siberia antes de desaparecer misteriosamente hace unos 14.000 años. ¿Su desaparición fue causada por humanos o por el clima cálido de la época?

Un nuevo estudio realizado por un equipo de científicos suecos y rusos, publicado el jueves en la revista Current Biology, examinó fragmentos de ADN de los restos de 14 de estos mamíferos prehistóricos y dejó a nuestra especie libre de culpas.

La especie, cuyo nombre científico es Coelodonta antiquitatis, se mantuvo estable durante milenios mientras vivía junto a humanos, antes de sufrir una caída drástica en cantidad hacia finales de la edad de hielo.

Rinoceronte lanudo
La especie, cuyo nombre científico es Coelodonta antiquitatis, se mantuvo estable durante milenios mientras vivía junto a humanos, antes de sufrir una caída drástica en cantidad hacia finales de la edad de hielo.Crédito: AFP
Rinoceronte lanudo
Hace 18.000 años, "ese rinoceronte pertenecía a una gran población, y sus antepasados también deben haber pertenecido a una gran población" que se remonta a decenas de miles de años.Crédito: AFP

"Eso hace que sea más probable que los cambios climáticos que ocurrieron hace unos 14.000 años sean el principal impulsor de la extinción, en lugar de los humanos", dijo a Love Dalén, genetista del Centro de Paleogenética de Suecia y director de la investigación.

Lea también: La caza furtiva de rinocerontes cayó un 53 % en lo que va del año en Sudáfrica

¿Cómo llegaron a esa conclusión a partir de huellas de ADN extraídas de los restos de animales congelados en el suelo durante miles de años?

El tamaño de la población de una especie es proporcional a su nivel de diversidad genética y grado de endogamia, dijo Dalén.

El equipo analizó el genoma completo de un rinoceronte que data de hace 18.500 años.

Al comparar los cromosomas heredados de la madre y el padre, determinaron que la endogamia era baja y la diversidad alta.

Hace 18.000 años, "ese rinoceronte pertenecía a una gran población, y sus antepasados también deben haber pertenecido a una gran población" que se remonta a decenas de miles de años.

De otros animales pudieron recolectar genomas mitocondriales, que se transmiten de la madre, y así pudieron estimar el tamaño de las poblaciones femeninas a lo largo del tiempo.

Los humanos llegaron a esta parte de Siberia hace 30.000 años. Aunque cazaban rinocerontes, la población de animales se mantuvo estable durante 12.000 años más hasta un periodo abrupto de calentamiento conocido como Bolling-Allerod.

El mismo equipo publicó anteriormente el genoma de otro megaherbívoro, el mamut lanudo, y cree que esta especie también se extinguió debido al cambio climático y no a la caza humana.

Lea también: [Galería] Mauricio se enfrenta a su peor crisis ecológica tras derrame marino de crudo

Dichas conclusiones aún se debaten dentro de la comunidad científica.

Una diferencia clave es que los mamuts se extinguieron dos veces: los de Siberia continental desaparecieron casi al mismo tiempo que los rinocerontes, pero unos pocos cientos sobrevivieron en la isla Wrangel seis milenios más.

Hoy el pariente vivo más cercano del rinoceronte lanudo es el rinoceronte de Sumatra. Cazados furtivamente y enfrentando la destrucción de su hábitat, quedan menos de 80 en existencia.

En este caso, nadie puede argumentar que los humanos están libres de culpa.


Temas relacionados

Lotería de Boyacá

Resultado Lotería de Boyacá HOY sábado 1 de noviembre de 2025; premio mayor de $17.000 millones

Ya hay número ganador de la Lotería de Boyacá de este sábado 1 de noviembre de 2025.
Lotería de Boyacá



Unesco reconoció a Manizales como Ciudad Creativa de La Gastronomía

Es la tercera ciudad del país en alcanzar este reconocimiento después de Popayán y Buenaventura.

¿Cuáles son los síntomas de un ACV? Experto responde

Julio César Castellanos explica prevención y señales de alerta de los ACV.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano