Proyecto que prohibía plástico de un solo uso fue retirado del Congreso

La Secretaría de Ambiente de Bogotá aplazó la decisión de prohibir estos plástico en la capital.
Botellas de plástico.
Botellas de plástico. Crédito: AFP

El congresista Juan Carlos Lozada hace un año y tres meses decía "estamos ultrafelices", al anunciar que se aprobaba en primer debate de la Cámara de Representantes, el proyecto de ley que buscaba prohibir el plástico de un solo uso en Colombia.

Sin embargo y en medio del contexto de la pandemia por la COVID-19, tanto el ponente Franklin Lozano y el congresista Harry González, anunciaron que retirarán el proyecto del Congreso, porque "vamos a darle una revisión más exhaustiva".

Lea aquí: Organización Sarmiento Angulo entregó 300 mil kits de pruebas para detectar el coronavirus

"El proyecto había quedado pendiente para segundo debate, pero estuve hablando con el otro ponente (Franklin Lozano) y él no tiene interés en que se tramite este proyecto, porque tiene unas ideas con las que yo coincido y que a raíz de la COVID-19, queremos darle una revisión más exhaustiva", señaló González en diálogo con RCN Radio.

El congresista del partido Liberal también precisó que "hay que seguir con esta discusión de manera urgente, pero lo más conveniente, es que radiquemos otro nuevo proyecto después del 20 de julio".

En ese sentido, explicó que el impacto en la economía, dada las consecuencias del coronavirus, fue una de las razones para retirar el proyecto que buscaba regular y prohibir algunos plásticos de un solo uso en Colombia.

Lea además: El país ya tiene el 50% de los centros comerciales abiertos al público

"En este nuevo proyecto que presentaremos, queremos evaluar el impacto de las consecuencias en muchos aspectos de la economía. Por ejemplo, yo sí quiero revisar más el impacto en los vendedores informales porque ellos utilizan de manera permanente este material y sabemos que en estos momentos, ellos la están pasando mal", afirmó el congresista González.

Aseguró además que en el nuevo proyecto, esperan también revisar cómo el plástico de un solo uso, contribuye a la salud de los colombianos. "Queremos revisar qué otro tipo de plásticos se están utilizando en el contexto de la pandemia", dijo.

Entre tanto, RCN Radio también conoció que la Mesa Nacional del Plástico, que es un espacio creado para llegar a consensos con la academia, el Gobierno, la industria, las ONG y demás entidades sobre ese tema, también quedó suspendida.

Cabe mencionar que se esperaba para este segundo semestre la regulación por parte del Distrito en Bogotá, sobre la prohibición del plástico de un solo uso, que también quedó pendiente por cuenta de la emergencia derivada de la propagación del coronavirus.

Lea además: VIDEO: Señal con la mano, táctica para denunciar casos de violencia doméstica

Sin embargo, algunas ONG ambientales como Greenpeace, siguen reportado el impacto del plástico de un solo uso en los mares y ríos del país, aun más en el contexto de la pandemia.

En ese sentido, autoridades ambientales en Colombia han informado sobre la mala disposición, especialmente de los tapabocas y los guantes en las calles, humedales, ríos y mares del país.

Cuando el congresista Juan Carlos Lozada celebraba la aprobación en primer debate de ese proyecto, recalcaba la importancia de la cifra sobre contaminación de los plásticos de un solo uso en los ecosistemas colombianos, ya que "solo el 9% del plástico que usamos se recicla. El resto va directamente a contaminar nuestras fuentes de agua".


Temas relacionados

Reforma a la salud

Acemi celebra suspensión del decreto sobre modelo de salud del Gobierno: “Protege a pacientes y al sistema”

Según la representante de las EPS, este decreto era la puesta en marcha de la reforma a la salud.
Ana María Vesga, presidenta de Acemi.



El electrodoméstico pequeño que debe desenchufar al terminar de usarlo: esta es la razón

Desconectarlo evita incendios, sobrecalentamiento y alto consumo eléctrico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario