Ideam advierte seria amenaza para Colombia con el Fenómeno de ‘La Niña’

Gestión del Riesgo revisa los planes de contingencia ante eventuales emergencias.
Lluvias-Colprensa-Juan-Páez.jpg
Colprensa - Juan Páez

El gobierno, a través del Instituto de Hidrología y Estudios Ambientales (Ideam) advierte de la probabilidad de un 75% de ocurrencia de un fenómeno de 'La Niña' (mayor lluvias) en los últimos meses de 2020.

Cabe resaltar que el país inicia en los próximos días la segunda temporada de más lluviosa del año, con la advertencia de que octubre y noviembre podrían ser los meses con más caída de agua. Esta tradicional época, podría estar acompañada del fenómeno de variabilidad climática de 'La Niña'.

Puede leer: Conozca las especies en Colombia que posiblemente desaparezcan

"Frente a este panorama, el país ha empezado su proceso de preparación para afrontar esta temporada de lluvias que, si bien es la época del año en donde más lluvias se presentan, para este 2020 viene con una condición especial y es que de acuerdo con los modelos internacionales y con el Ideam existe un 75% de probabilidad de generarse un fenómeno de variabilidad climática conocido como 'La Niña'. Esto, debido al enfriamiento del Océano Pacífico, tendencia que se ha venido registrando desde el mes de mayo", indicó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres (Ungrd).

Pronósticos

Según el Ideam, para este mes de septiembre "los pronósticos indican que entramos en una etapa de transición en donde las lluvias empiezan a registrarse desde el Archipiélago de San Andrés y Providencia y la 30% de lluvias respecto a lo normal", indicó la entidad en un reporte.

Y añadió: "Es importante señalar que otro aspecto a tener en cuenta en el incremento de las lluvias para esta época del año es la actual temporada de huracanes que ha estado activa, por lo que pueden generarse precipitaciones fuertes asociados a estos eventos".

Lea además: Jornada histórica de liberación de animales silvestres en Colombia

Por consiguiente, el Ideam estima que para octubre y noviembre, se espera también un aumento de lluvias entre 40 a 60% sobre lo normal frente a los promedios climatológicos para el Archipiélago y las regiones Caribe y Andina. Para las regiones de la Orinoquia y Pacífica se espera aumento de lluvias entre 30 y 40% sobre lo normal.

Recomendaciones

Desde la Ungrd, frente a estos pronósticos y como entidad coordinadora del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sngrd) "hace un llamado para que todas las entidades, las alcaldías, gobernaciones y las comunidades empiecen a activar desde ya sus planes de contingencia para la segunda temporada de lluvias".

En el país podrían presentarse inundaciones, avenidas torrenciales, movimientos en masa, vendavales, tormentas eléctricas y granizadas. En ese orden de ideas, es necesario que todos los sectores se preparen porque podrían verse expuestos por posibles afectaciones en el sector agropecuario, en la infraestructura vial terrestre, en materia de vivienda, agua y saneamiento, educación, salud, turismo y comercio”, aseguró Eduardo José González Angulo, Director de la Ungrd.


Temas relacionados

Educación

Tres plataformas oficiales para estudiar alemán gratis y obtener certificados internacionales

Estudiar alemán gratis desde A1 hasta C2 es posible en tres plataformas oficiales, con opciones certificadas.
Tres plataformas oficiales para estudiar alemán gratis y obtener certificados internacionales



Unidad de Restitución de Tierras anuncia nueva opción de compensación para víctimas que viven fuera del país

Unidad de Restitución de Tierras anuncia avances y nueva opción para víctimas del conflicto que viven en el exterior.

"Exceso de alcohol puede costar la vida": SecSalud del Valle alerta sobre peligros de los ‘retos’ de licor

La dependencia calificó de "absurdos" los retos de licor que se promueven en algunos establecimientos nocturnos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano