El Catatumbo adelantó jornada ambiental en pro del Río Chiquito

Comunidad, Ejército y diversos organismos unieron fuerzas alrededor de este propósito.
El trabajo ambiental en las quebradas El Tejar y Tierra Santa, con el fin de recuperar espacios para la sostenibilidad del Río Chiquito
El trabajo ambiental en las quebradas El Tejar y Tierra Santa, con el fin de recuperar espacios para la sostenibilidad del Río Chiquito Crédito: Foto suministrada al Sistema Integrado Digital

En Ocaña, Norte de Santander, se llevó a cabo una jornada ambiental (29 de marzo) en las quebradas El Tejar y Tierra Santa, con el fin de recuperar estos espacios para la sostenibilidad del Río Chiquito, en la que participaron diferentes entes de la ciudad, con el liderazgo de Fe en Colombia.

Héroes Bicentenarios del Batallón de Infantería n° 15 General Francisco de Paula Santander, la comunidad, la Empresa de Servicios Públicos de Ocaña-ESPO, la Corporación Autónoma Regional de Norte de Santander-Corponor y Fe en Colombia realizaron un trabajo de cooperación institucional para extraer restos contaminantes de dos sectores estratégicos para la conservación del Río Chiquito.

El trabajo ambiental en las quebradas El Tejar y Tierra Santa, con el fin de recuperar espacios para la sostenibilidad del Río Chiquito
El trabajo ambiental en las quebradas El Tejar y Tierra Santa, con el fin de recuperar espacios para la sostenibilidad del Río ChiquitoCrédito: Foto suministrada al Sistema Integrado Digital
El trabajo ambiental en las quebradas El Tejar y Tierra Santa, con el fin de recuperar espacios para la sostenibilidad del Río Chiquito
El trabajo ambiental en las quebradas El Tejar y Tierra Santa, con el fin de recuperar espacios para la sostenibilidad del Río ChiquitoCrédito: Foto suministrada al Sistema Integrado Digital
El trabajo ambiental en las quebradas El Tejar y Tierra Santa, con el fin de recuperar espacios para la sostenibilidad del Río Chiquito
El trabajo ambiental en las quebradas El Tejar y Tierra Santa, con el fin de recuperar espacios para la sostenibilidad del Río ChiquitoCrédito: Foto suministrada al Sistema Integrado Digital
El trabajo ambiental en las quebradas El Tejar y Tierra Santa, con el fin de recuperar espacios para la sostenibilidad del Río Chiquito
El trabajo ambiental en las quebradas El Tejar y Tierra Santa, con el fin de recuperar espacios para la sostenibilidad del Río ChiquitoCrédito: Foto suministrada al Sistema Integrado Digital

Fe en Colombia es un programa del Ejército Nacional que busca la articulación de las diferentes entidades del estado, la oferta institucional de la empresa privada y la cooperación internacional, para llevar desarrollo a las diferentes comunidades a través de diferentes acciones como proyectos de infraestructura, jornadas ambientales, actividades de capacitación (como foros para la construcción de proyecto de vida, escuela de líderes, tardes literarias, entre otros), proyectos productivos, entre otras actividades.

Lea también: Comunidad en el Catatumbo pide respeto por la educación de sus niños

En esta jornada se recolectaron alrededor de 400 kilos de residuos sólidos que entorpecen la calidad de vida de los habitantes del sector y que generan traumatismos en la época de invierno, pues crean represamiento y desborde del agua.

Jose Reinaldo Castellanos, técnico operativo de Corponor, aseguró que “cuidar estos dos sectores y mantenerlos limpios permite la sostenibilidad y el cuidado del Río Chiquito, uno de los dos afluentes más importantes de Ocaña”. Además, hizo un llamado a la comunidad para que hagan un manejo responsable de los residuos.

Habitantes del sector que se unieron para apoyar esta jornada mostraron satisfacción de haber participado. Además, expresaron gratitud al apoyo que el Ejército Nacional prestó para que se llevara a cabo la jornada. “Le damos agradecimientos a Fe en Colombia, a Corponor, al Batallón Santander por haberse vinculado a la limpieza de la quebrada El Tejar y de Tierra Santa” afirmó Mónica Pacheco, habitante del sector.

Con esta jornada se vieron beneficiadas aproximadamente 600 personas, que tomaron conciencia de la importancia de no botar basura y quedaron comprometidos con el cuidado de su entorno vital.


dispositivos inteligentes

¿Cómo usar la inteligencia artificial de Gemini para restaurar un retrato familiar antiguo?

La inteligencia artificial ha evolucionado en muchas funciones y permite restaurar imágenes en cuestión de segundos.
Así podrá restaurar imágenes rápidamente.



"Exceso de alcohol puede costar la vida": SecSalud del Valle alerta sobre peligros de los ‘retos’ de licor

La dependencia calificó de "absurdos" los retos de licor que se promueven en algunos establecimientos nocturnos.

Cómo funciona el plan de retorno en Cundinamarca: secretario de movilidad advirtió sobre reversibles

Secretaría de Movilidad de Cundinamarca anuncia plan de retorno y reversibles en principales vía.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano