Duque dice que informe sobre fracking abre una conversación seria

El Jefe de Estado señaló que se estarían dando los primeros pasos para asegurar nuevas fuentes de reservas.
Presidente Iván Duque ante la Corte Constitucional
Presidente Iván Duque en audiencia pública en la Corte Constitucional por uso de glifosato. Crédito: Colprensa

El presidente Iván Duque señaló que el informe de la comisión de expertos en fracking abre una conversación seria y responsable en el país sobre ese tema.

Expresó que se estarían dando los primeros pasos para asegurar nuevas fuentes de reservas, ya que recordó que Colombia requiere 2 mil millones de barriles.

Vea también: Fracking en Colombia: comisión de expertos lo recomienda para exploración

“Aquí lo que decidimos fue invitar a los expertos independientes del sector y a los expertos independientes ambientalistas y le presentaron al país una visión clara para dar los primeros pasos hacia asegurar nuevas fuentes de reservas a un país que necesita 2 mil millones de barriles de nuevas reservas para cumplir las metas fiscales de los marcos de mediano plazo”, sostuvo Duque.

“Lo que se ha sugerido estratégicamente y bien diseñado es que se hagan unos proyectos de exploración, de investigación, que permitan dejar con claridad los impactos sociales y ambientales y abrir una conversación seria, creo que esa ha sido una importante decisión que está dando claridad en un sector que estaba lleno de brumas”, agregó.

Esta semana, un grupo de 27 congresistas, la mayoría de la Alianza Verde, le envió una carta al presidente Iván Duque solicitando prohibir el uso del fracking para la explotación de petróleo. Además lo exhortaron a no olvidar las promesas hechas en campaña.

"En la campaña electoral para la Presidencia de la República, en la que usted resultó elegido como Presidente de nuestro país, una de sus promesas y compromisos fue que no habría Fracking en Colombia; decisión que manifestó, además, en espacios académicos, comunitarios y medios de comunicación, y que respaldó al asegurar que los riesgos de desarrollar estas actividades eran muy altos en lo social, lo geológico y lo ambiental", indica la carta remitida a la Casa de Nariño.

Dice la misiva que, "pese a esa promesa, el Plan Nacional de Desarrollo que presentó el gobierno de Duque ante el Congreso, insiste en profundizar el 'extractivismo y la dependencia´ de los combustibles fósiles".

Además, le insiste al Presidente que prohibir el Fracking "es una decisión responsable" y le piden "honrar su palabra y sintonizarse con las preocupaciones y el sentir de los colombianos, especialmente de aquellos que resultarían afectados directamente con este tipo de proyectos".


Temas relacionados

Bogotá

Bogotá y WWF firman convenio para fortalecer la gestión de áreas protegidas en la ciudad

Bogotá y WWF trabajarán juntas para mejorar el manejo y la sostenibilidad de las áreas protegidas y fortalecer su conservación.
Secretaría de Ambiente Bogotá



¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte Suprema de Justicia indicó que no es obligatorio que un hijo abusado apoye a sus padres con cuotas alimentarias, pero existe un dilema ético.

Piel después de Halloween: daños del maquillaje y cómo evitarlos

La celebración por Halloween suele generar emoción en los menores de edad y adultos, pero se desconocen algunas contraindicaciones por el uso de ciertos cosméticos.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero