Cañón del Río Guejar, el diamante en bruto del turismo en Colombia

Era uno de los secretos mejor guardados hasta antes del proceso de paz.

Para describir al cañón del Río Guejar cuesta encontrar las palabras adecuadas. Sin embargo, la monumentalidad de este escenario natural deja absorto a todo aquel que lo visita. Probablemente, cualquier adjetivo que se use sea un lugar común.

Pero no es así. Ubicado en el municipio de Mesetas, en el corazón del departamento del Meta, el Cañón del Río Guejar fue uno de los secretos mejor guardados del turismo ecológico en Colombia. No es para menos, teniendo en cuenta que es catalogado como uno de los cañones más hermosos del mundo.

Sin embargo, suena desconocido a la hora de hacer turismo interno. Lo anterior, en parte se explica por el desarrollo tardío de una industria turística que solo comenzó con los diálogos de paz entre la guerrilla de las FARC y el gobierno colombiano.

Cuesta creer que fuera así y que solo se convirtiera en motor de la economía regional de unos años para acá.

"Es curioso, pero antes del proceso de paz, ni siquiera los mismos pobladores conocían los atractivos que había dentro de los municipios. Por su puesto, no se podía ofrecer como destino a las personas de diferentes partes del país para que vinieran a conocerlo", dice Ronal Lozano, Subdirector Técnico del Instituto de Turismo del Meta.

"La industria del turismo en el Meta ha mejorado del cielo a la tierra. Estamos marcados por el proceso de paz. Luego de firmado el proceso de paz, destinos como este, Mesetas, Lejanías o San Juan de Arama, han podido explotar de manera responsable los atractivos naturales que se tienen”, agrega.

Cañón del Río Guejar
Cañón del Río Guejar.Crédito: RCN Radio

Un turismo frenado por la pandemia

Un poco más de 17 kilómetros de recorrido, comenzando desde el puente del Limón, sirven para la práctica del rafting. Quien visite el Cañón del Guejar vivirá seis horas rodeado de naturaleza salvaje y rocas de más de 50 metros de altura, que hablan de la monumentalidad del paisaje. Sin embargo, el auge de la región se vino abajo con la pandemia.

De un crecimiento exponencial año tras año, el porcentaje cayó a mínimos en 2020. El departamento se encuentra en pleno proceso de reactivación y en municipios como Mesetas, donde queda ubicado el Guejar, hay una disposición a recuperar el terreno perdido en el último año y medio.

Nosotros para el mes de agosto en el departamento del Meta cerramos con una ocupación del 50%, que es una ocupación muy buena estando en un periodo de reactivación con diferentes adversidades y dificultades que hemos tenido”, dijo Diana Piedad Álvarez, presidente de la junta directiva de Cotelco, capítulo Meta.

Cañón del Río Guejar
Cañón del Río Guejar.Crédito: RCN Radio

Dicha situación se presenta para toda la región, hecho del cual no fue ajena la zona occidental del Piedemonte llanero.

“Yo creo que este año no va a ser posible, por las adversidades que se nos presenten, pero nosotros esperamos que la región esté estabilizada en una ocupación en la Semana Santa del próximo año”, explicó Álvarez.

Cañón del Río Guejar
Cañón del Río Guejar.Crédito: RCN Radio

Saturación turística, el gran desafío

Si bien es un diamante en bruto, el crecimiento de la industria turística alrededor del cañón del Río Guejar trae consigo la regulación de la presencia de visitantes y la existencia de reglas claras en torno a la capacidad que resiste un escenario natural frágil.

De acuerdo a datos de la gobernación del Meta, la industria del turismo representaba hasta antes de la declaratoria de pandemia, el 30% de los ingresos de la región. Obvio, una cifra nada despreciable que puede llevar a excesos en la oferta turística y el desmedido arribo de viajeros que buscan conocer la zona.

“Nunca vamos a estar conformes con lo que se haga. Tenemos que apuntar siempre a seguir mejorando. En infraestructura vial hay proyectos demasiado importantes. Eso va a generar muchas más oportunidades de desarrollo para el turismo y para la economía general”, dice Ronal Lozano, agregando que la conservación del cañón de Río Guejar pasará por reglamentar los servicios turísticos.

La idea es no “aumentar una capacidad de carga que no soporta el atractivo y que puede llevar a la destrucción incluso del mismo”.

Cañón del Río Guejar
Cañón del Río Guejar.Crédito: RCN Radio

Temas relacionados

Operadores

¿Qué puede hacer si su operador de telefonía o televisión se niega a cancelar el contrato? Lo que dice la Ley

Para iniciar el trámite ante la entidad, los usuarios deben cumplir con ciertos requisitos.
De acuerdo con la Resolución CRC 5050 de 2016, el primer paso consiste en interponer una PQR.



40 años después, denuncian que militares condenados por el Palacio de Justicia siguen evadiendo la justicia

Del total de nueve militares condenados, sólo dos están cumpliendo bajo detención su sentencia.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.