Bogotanos están usando más tapacobas y estos suben de precios

Boticarios aseguran que la gente los está comprando al por mayor ante la emergencia mundial por el coronavirus.
Joven fue agredido dos veces por el mismo ladrón en concurrida zona de Bogotá
Joven fue agredido dos veces por el mismo ladrón en concurrida zona de Bogotá Crédito: AFP

La FM adelantó un recorrido por algunas droguerías de Bogotá para constatar la venta de tapabocas tradicionales y los N-95, recomendados por las autoridades en salud para la prevención de enfermedades respiratorias.

En dicho recorrido, se encontró que ha venido aumentado la demanda y los precio de estos elementos de autocuidado y prevención, pero también se incrementaron los costos de los mismos, siendo el segundo, el N-95, más difícil de conseguir y con un precio más alto.

“No hay mucha rotación de los tapabocas N-95 porque es muy caro y la gente prefiere el barato que vale 600 pesos”, dijo uno de los administradores de una de las droguerías.

Otro, por su parte, aseguró que “si necesitan el grueso, toca por encargo, a siete mil pesos cada uno, o la caja del tradicional que vale cinco mil pesos y vienen 12 tapabocas”.

Sobre la demanda de los tapabocas, los boticarios afirmaron que se estaban vendiendo en gran cantidad luego de los recientes anuncios sobre el coronavirus. “La gente viene y se lleva cajas enteras para prevenir enfermedades respiratorias y por todo lo que sale en medios del coronavirus. Hay muchos asustados buscando prevenir”, señalaron.

Pese a que el tapabocas tradicional, según precios oficiales, debería costar 300 pesos y el N- 95 1.800 pesos, en algunas droguerías los costos han aumentado hasta en un 300%.

El secretario de Salud, Alejandro Gómez, junto a representantes del sector salud, hospitales públicos y privados de la ciudad, lanzaron una campaña de prevención y autocuidado ante el cambio en la alerta en el país por coronavirus.

Lo que se pide en esta campaña masiva y además de pedagogía, es el uso permanente de tapabocas, en caso de tener síntomas de enfermedades respiratorias como gripa; sumado a quedarse en casa, reforzar el lavado de mano, los hábitos de higiene, como por ejemplo estornudar de manera adecuada, entre otros.


Temas relacionados

UNGRD

César Augusto Manrique, prófugo por corrupción, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.
César Augusto Manrique, prófugo por corrupción, tendría refugio del ELN en Catatumbo



Alcalde de Medellín espera que la próxima semana se restablezca el servicio en tramo Poblado Aguacatala del Metro

Para reforzar la zona han sido usados 18 metros cúbicos de roca, e igual cantidad de bolsacreto.

Personería: persisten fallas en la prestación de servicios de salud a los usuarios de Nueva EPS en Medellín

La Personería Distrital de Medellín reitera alerta institucional por crisis en la atención de salud a los afiliados de la Nueva EPS.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario