Uribe: me tendrán que demostrar reunión que yo habría tenido con Chiquita Brands y Carlos Castaño

El expresidente se refirió a la mención que de su nombre se hizo en el marco de investigación contra la empresa bananera.

El 31 de agosto pasado, la Fiscalía General de la Nación acusó a 13 exdirectivos de la empresa bananera estadounidense Chiquita Brands de financiar a grupos paramilitares en el norte del país. Los acusados son los estadounidenses Dorn Robert Wenninger, John Paul Olivo y Charles Dennis Keiser, así como al costarricense José Luis Valverde Ramírez y al hondureño Fuad Alberto Giacoman Hasbún.

A todos ellos se les acusa en "calidad de posibles autores responsables" del delito de "concierto para delinquir agravado", según detalló la Fiscalía en un comunicado. De igual forma, los colombianos Reinaldo Elías Escobar, Luis Germán Cuartas, Víctor Julio Buitrago, Álvaro Acevedo González, Víctor Manuel Henríquez, Javier Ochoa Velásquez, Juan Diego Trujillo y Jorge Alberto Cadavid también fueron acusados.

Según el ente acusador, las pruebas recogidas demuestran que la empresa bananera, que operó en el país hasta 2004, financió al frente Arlex Hurtado de las desmovilizadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) a través de su filial Banadex y Banacol. A cambio de esos pagos realizados a ese frente, liderado por Raúl Emilio Hasbún Mendoza, alias Pedro Bonito, el grupo daba seguridad y protección a ejecutivos y trabajadores en zonas como el Urabá y la ciudad de Santa Marta.

"Las pruebas aportadas demostrarían la participación de directivos y algunos empleados de estas sociedades, ya sea por la toma de decisión, intervención y/o participación en la promoción y financiación del grupo ilegal", agregó el ente acusador.

Esos pagos, presuntamente se produjeron entre 1997 y 2004, antes de la desmovilización de esos grupos y habrían alcanzado una suma superior a los 1,7 millones de dólares. Entre los exjefes paramilitares que reconocieron haber recibido esos desembolsos figura el exlíder máximo de las Auc, Salvatore Mancuso, extraditado a Estados Unidos por narcotráfico, lavado de activos y financiación del terrorismo.

Chiquita Brands recibió una multa de 25 millones de dólares mediante un acuerdo judicial en Estados Unidos por ese caso en 2008 y otro por una demanda de familiares de trabajadores de esas empresas asesinados. La Fiscalía explicó que la investigación se da como parte de la decisión de la Corte Constitucional de investigar los delitos cometidos por terceros durante el conflicto armado, principalmente "los financiadores".

Luego de la esa investigación, Noticias Uno dio cuenta de cómo eran esas alianzas entre la compañía y paramilitares y mencionó al expresidente Álvaro Uribe.

"Chiquita le informó al gobierno departamental y pidió su concepto sobre la legalidad de las contribuciones. En las actas se sostiene que Reinaldo Elías Escobar De La Hoz, otro de los procesados, recibió el paquete de documentos que envió a Hills después de un reunión a la que asistió con otros productores de banano y Álvaro Uribe quien, en ese momento, era gobernador de Antioquia", aseguró Noticias Uno.

Al respecto, el expresidente Álvaro Uribe aseguró: "Noticias Uno y si se necesita la Fiscalía me tendrán que demostrar la reunión que para efectos criminales yo habría tenido con Chiquita y Carlos Castaño, a quien no conocí, no hablé con él ni directa ni indirectamente". El exmandatario, a través de su cuenta en Twitter, agregó: "No obstante que yo como gobernador no tenía la competencia para vigilar las Convivir procedí en dos casos a cancelar la personería jca. La competencia de vigilancia era de la Superintendencia. Las apoyé porque creo en la necesaria cooperación ciudadana con la Fuerza Pública".


ELN

Así cayó alias Drácula, uno de los principales cabecillas del ELN en Norte de Santander

Alias Drácula sería el responsable del atentado terrorista ocurrido en octubre de 2024, donde fueron asesinados dos policías.
Alias Drácula, cabecilla del ELN en Norte de Santander



Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.

Gobierno destaca avances en proceso de Paz Total con más de 450 desmovilizados en los últimos tres años

El 93% supera sus afectaciones emocionales y el 82% logra vencer el analfabetismo, accediendo a educación formal según el Ejecutivo.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional