Una comisión especial de la Fiscalía investigará la masacre en Tumaco (Nariño)

Se concentrarán en la muerte del gobernador indígena Orlando Moreano, que se presentó en la tarde de este domingo.
Fiscalía General - Búnker de la Fiscalía
Crédito: Colprensa

La Fiscalía General de la Nación anunció en la noche de este domingo que designó una comisión de fiscales e investigadores que se encargarán de adelantar la investigación por la masacre que se presentó en zona rural del municipio de Tumaco (Nariño),donde fueron asesinados tres indígenas de la comunidad Inda Sabaleta del resguardo indígena awá.

Lea también: Masacre de indígenas awá en Tumaco (Nariño): Tres asesinados

Los hechos se presentaron hacia las 12 del medio día mientras las víctimas participaban de un encuentro en el que se analizaba las vulneraciones de derechos humanos que se están presentando en ese departamento, ubicado al sur del país.

"La Fiscalía dispuso un equipo de fiscales, investigadores y criminalísticos para adelantar investigación por homicidio del gobernador suplente Orlando Moreano y dos escoltas de UNP, así como otros miembros de comunidad AWA que resultaron heridos en resguardo Inda Sabaleta, Nariño", señaló el órgano investigador a través de su cuenta oficial en la red social de Twitter.

El Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), rechazó la masacre número 49 que se ha presentado durante este año en Colombia y que deja en total 176 muertos.

Entre tanto, la Unidad Indígena del Pueblo Awá (Unipa), emitió un pronunciamiento en el que condena este hecho violento en el que fueron asesinados tres indígenas.

"Denunciamos y rechazamos que el día de hoy 3 de julio a las 12 del mediodía en la comunidad Sabaleta del resguardo awá Inda Sabaleta, jurisdicción del municipio de Tumaco, fueron asesinados por grupos armados ilegales que operan en la zona tres compañeros de nuestra organización entre ellos el suplente gobernador del resguardo Juan Orlando Moreano", expresaron.

Vea también: Marchas masivas y conciertos: Así se celebraron 40 años por el orgullo LGBTIQ

El ataque armado se produjo cuando las víctimas en compañía de otros indígenas terminaban una reunión sobre la situación de las comunidades en cuanto a la vulneración de los derechos humanos y cuando se disponían a retornar a sus hogares, "actores de grupos armados ilegales les dispararon".

También se conoció que algunas personas resultaron gravemente lesionadas y requieren atención médica urgente.

Se conformó una misión humanitaria de la guardia indígena para sacar los cadáveres de las víctimas y trasladarlas al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

"A raíz de las sistemáticas violaciones de derechos humanos contra el nuestro pueblo awá unipa, declaramos desde ya la reactivación de la Minga Humanitaria por la vida y la dignidad del pueblo indígena awá", expresaron en un comunicado.


Secuestros

MinDefensa rechaza amenazas del ELN contra uniformados secuestrados

“No lo hemos abandonado”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, quien exigió la liberación de todos los secuestrados.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez



¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.