Tras condena, gobernador del Cesar debe dejar su cargo

El alto tribunal ordenó al presidente Iván Duque su inmediata suspensión.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Crédito: Colprensa

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó al presidente de la República, Iván Duque, suspender del cargo al actual gobernador del Cesar, Luis Alberto Gnecco, condenado a 61 meses y 16 días de prisión por delitos electorales.

En la sentencia, la Corte concedió la detención domiciliaria del mandatario seccional, teniendo en cuenta que siempre se presentó a las audiencias que se desarrollaron en medio del proceso.

Lea aquí: Masacre en Córdoba: tres muertos y varios desplazados

La Corte también ordenó al Consejo Superior de la Judicatura cobrarle al gobernador la multa económica impuesta, que asciende a 301 salarios mínimos legales vigentes.

Los hechos por los que fue condenado sucedieron durante su campaña política en el 2011, cuando se comprometió a no desalojar a 800 personas que invadían un predio en Valledupar a cambio de votos a su favor para llegar a la Gobernación, para el periodo 2012-2015.

La Corte señaló que, al comprar votos a su favor, el Gobernador afectó la autonomía de los electores y los mecanismos de participación democrática que están en la Constitución del país.

“Desnaturalizó la libertad del voto, no solo de los líderes firmantes del acuerdo sino el de toda una población, afectándose la autonomía personal de los electores, cuya finalidad corruptora derivó en que a través de esa promesa su propósito fue el de obtener su apoyo”, señaló.

Actualmente, Monsalvo enfrenta un proceso disciplinario en la Procuraduría por denuncias de presuntas irregularidades en la adquisición de mercados destinados a familias vulnerables en época de pandemia por la COVID-19.

Lea además: Contraloría pide investigar a secretaria de Desarrollo Económico por irregularidades

En medio de esa investigación disciplinaria, la Procuraduría solicitó suspender la liquidación de 37 contratos por más de $14 mil millones para ayudas por el Covid-19.

Esos contratos se firmaron para la adquisición de 88.700 kits de mercados, abarrotes y tarjetas o bonos para atender la emergencia sanitaria.

En dicha investigación, la Procuraduría comprobó que las fundaciones para el Desarrollo Social de los Colombianos, Visión Caribe, Por un Vivir Mejor, y Abiezer del César, “que tuvieron a su cargo la ejecución de cinco contratos para la entrega de 20.900 kits de mercado, por más de $2.600 millones de pesos, se encuentran hoy desocupadas o funcionan en casas de familia”.


Temas relacionados

JEP

La JEP cierra procesos de 133 militares por ayudar a esclarecer crímenes de los 'falsos positivos'

Estuvieron involucrados en 31 hechos que produjeron 49 víctimas que fueron asesinadas y presentadas falsamente como bajas en combate.
JEP



Capturan a otro implicado en el brutal crimen del biólogo italiano Alessandro Coatti en Santa Marta

Este hombre sería quien atrajo a Coatti para que otros delincuentes lo despojaron de sus pertenencias.

Envían a prisión a 'El Viejo', pieza clave en el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay

Esta medida de aseguramiento también fue respaldada por parte de la Procuraduría General y los abogados de la familia del senador Miguel Uribe Turbay.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández