Trabajadores de la Rama Judicial anuncian cese de actividades por 48 horas

Le contamos detalles del anuncio de cese de actividades que hicieron funcionarios de la Rama Judicial.
Juzgados de Paloquemao
Crédito: Colprensa

Más de once sindicatos de la Rama Judicial anunciaron que cesarán sus actividades durante 48 horas, que iniciarán este martes 25 y miércoles 26 de mayo, en respaldo al paro nacional contra el Gobierno.

Dichas organizaciones advirtieron que es grave la militarización de la protesta y la respuesta del Gobierno a las manifestaciones que se están desarrollando en el país, desde el pasado 28 de abril.

Lea además: Moción de censura contra Mindefensa se quedaría corta en votos en Senado

Las agremiaciones que agrupan a los trabajadores de juzgados, tribunales y de la Fiscalía General de la Nación, denunciaron que en medio de las manifestaciones se han registrado asesinatos, desapariciones forzadas y otra clase de vulneraciones de Derechos Humanos que agravan la crisis social que atraviesa el país.

“Tras varios días de movilización ciudadana contra las políticas del Gobierno Nacional que han agravado la crisis social y económica del país, expresamos nuestra profunda preocupación por la respuesta inadecuada que la institucionalidad le ha dado a las demandas de la población,pues consideramos la ausencia de voluntad del Ejecutivo para concertarlas y la militarización de la protesta social (asesinatos, detenciones, desapariciones forzadas, lesiones a manifestantes)”.

También cuestionaron que tanto la Defensoría del Pueblo, como la Procuraduría General de la Nación, no hayan manifestado su rechazo a este tipo de ataques y a la militarización de la protesta, pese a que en la Constitución Política de 1991 está el derecho a manifestarse pacíficamente.

Le puede interesar: Capturan en España al exgobernador de Cundinamarca Pablo Ardila

“La actitud complaciente y omisiva de la Defensoría del Pueblo y de la Procuraduría General de la Nación, y de la deshonrosa sumisión de las Altas Cortes y del Fiscal General de La Nación, colocan en grave riesgo la vigencia del Estado de Derecho, caracterizado por la sujeción de todas las autoridades a la Constitución y a la ley, cuyos fines esenciales son servir a la comunidad, garantizar los derechos ciudadanos, asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo y proteger a todas las personas en su vida, honra y bienes”, precisaron los sindicatos.

En ese sentido, aseguraron que el proyecto de ley que cursa en el Congreso de la República y con el que se pretende reformar la ley estatutaria de justicia, no fue concertado con los trabajadores de la Rama Judicial.

En el comunicado, advirtieron que se requiere garantizar el acceso total y efectivo a la administración de justicia, e indicaron que esto se logra “mejorando la oferta de justicia, cambiando la estructura orgánica y las reglas de funcionamiento previstas en la Constitución Nacional”.

Lea también: Alias Mueble fino, reconocido narcotraficante, fue capturado en Chía, Cundinamarca

Precisaron que debe establecerse el mérito como elemento determinante en la selección de los magistrados de las altas cortes, garantizando así la independencia judicial.

“Pues el desueto sistema de cooptación y las facultades de postulación y nominación de aquellas, del Congreso de la República y del Presidente de la República para escoger las cabezas de los órganos de control y de la Fiscalía General de la Nación, han dislocado tales postulados y por el contrario, han incubado vicios de clientelismo, nepotismo, tráfico de influencias y corrupción que las han deslegitimado y han menoscabado la confianza de la sociedad”.

Finalmente, explicaron que se requiere que se amplíe la planta de personal en más de 4.000 cargos, para garantizar la descongestión de la justicia en Colombia.


Temas relacionados

Antioquia

Unos 30 casos de desplazamiento han ocurrido este año en Antioquia, advierte gobernador Andrés Julián Rendón

Actualmente, la situación más grave se vive en Tarazá, Anorí y El Bagre, en esta región del país.
Desplazamiento en Antioquia



Fiscal general niega que exista un complot contra la fiscal del caso Nicolás Petro

Así mismo, calificó como menores las preocupaciones expresadas por fiscal Lucy Laborde que coordina el expediente contra Nicolás Petro.

Procuraduría pide a OCENSA, filial de Ecopetrol, explicar presuntas irregularidades en licitación pública

La queja está relacionada con la licitación para la adquisición de equipos de telecomunicaciones en la que se habrían hecho modificaciones.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero