Tenemos que contrarrestar testimonio de Mancuso con el de las víctimas: presidente de la JEP

Roberto Carlos Vidal, presidente de la JEP, habló en La FM de RCN sobre el proceso judicial que enfrenta Salvatore Mancuso en Colombia.
Roberto Carlos Vidal, presidente de la JEP
Roberto Carlos Vidal, presidente de la JEP Crédito: Colprensa


El presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Roberto Carlos Vidal, habló en La FM de RCN sobre la complejidad de los casos relacionados con Salvatore Mancuso, excomandante paramilitar, en el marco de la audiencia para determinar si se le otorga libertad a prueba.



Vidal destacó la extensa labor de la justicia colombiana en los casos de Mancuso, indicando que Justicia y Paz lleva 17 años investigándolo y ha emitido múltiples condenas por miles de crímenes.



“Los casos de Mancuso tal vez sean unos de los más complicados para la justicia colombiana, lo advierto porque eso permite explicar que hay varias autoridades competentes. Justicia y paz lleva 17 años investigando a Mancuso y ha emitido a Mancuso condenándolo por miles de crímenes”, indicó.

Le puede interesar: Mancuso podría perder asignación como gestor de paz si no cumple varios compromisos



En relación con la audiencia, el presidente de la JEP explicó que la decisión recae en varios magistrados, quienes deberán evaluar la situación del acusado en conjunto con los aportes que se esperan que haga a la verdad durante su comparecencia. Destacó la importancia de contrastar estas afirmaciones con la amplia base de pruebas disponibles, provenientes mayormente de las víctimas.



“La comparecencia del señor Mancuso, se espera que haga aportes a la verdad, entonces el juez tiene que comprobarlo con una base de pruebas. Tenemos un material inmenso que viene de la mayoría de las víctimas para contrastar las afirmaciones de Mancuso”, dijo.



Sobre el tema de la reparación de los daños causados por el conflicto armado, Vidal reconoció su complejidad, implicando la responsabilidad tanto de los perpetradores como del Estado. Subrayó el esfuerzo de la JEP, que ha emitido más de 70.000 sentencias valorando los daños sufridos por las víctimas, aunque señaló que las expectativas siguen siendo altas debido a la magnitud de los daños.



“El tema de la reparación de los daños de la guerra es un asunto complejo porque implica la responsabilidad de los perpetradores y del Estado. En Justicia y Paz, llevan más de 70.000 sentencias en donde han valorado los daños causados a las víctimas. Es cierto que hay unas expectativas del conflicto armado que se queda abierta por el tamaño de los daños que termina llegando casi a lo irreparable”, señaló.



El presidente de la JEP también hizo un llamado a la responsabilidad por parte de la justicia penal y los medios de comunicación en el manejo de la información, destacando que mientras las investigaciones suelen ser ampliamente cubiertas por la prensa, las sentencias resultantes a menudo pasan desapercibidas.



“Siempre que se anuncian las investigaciones esto sale en la prensa, pero cuando se cierran, no salen. Un país donde los habitantes están esperando verdad, son estas personas la que deben hacerlo, pero la justicia penal y los medios deben ser responsables con el manejo de la información”, recalcó.

Lea también: Fecha en la que se definirá libertad a prueba de Salvatore Mancuso



Finalmente, Vidal instó a la sociedad a prestar mayor atención a las sentencias emitidas por la JEP, considerándolas como una explicación dolorosa pero necesaria del conflicto colombiano, con el fin de comprender mejor su complejidad y las implicaciones para las víctimas y la sociedad en su conjunto.



“El país no ha visto con suficiente atención las sentencias que ha producido Justicia y Paz y son una explicación dolorosa del conflicto colombianos. Es importante verlas y que la sociedad las conozca”, manifestó.



Emilio Tapia

Capturan a Emilio Tapia en Barranquilla por caso Centros Poblados

La detención se dio por agentes de la Dijín en una clínica de la capital del Atlántico.
Emilio Tapia



Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

El decreto, publicado a las diez de la noche del 29 de octubre de 2025, y con aplicación desde primeras horas del 30 de octubre, llevó a los moteros a realizar manifestaciones que afectó a gran parte de la ciudadanía.

Unos 30 casos de desplazamiento han ocurrido este año en Antioquia, advierte gobernador Andrés Julián Rendón

Actualmente, la situación más grave se vive en Tarazá, Anorí y El Bagre, en esta región del país.

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026