Según el Fiscal, también había planes de 'hechicería' contra magistrados de la Corte

La misma organización que pretendía interceptar las comunicaciones de los magistrados sería la responsable de este hecho.
Corte Constitucional
Sala plena de la Corte Constitucional. Crédito: Colprensa

El fiscal general, Néstor Humberto Martínez, reveló que hasta actividades de hechicería planeaban realizarles a los magistrados de la Corte Constitucional, quienes estarían siendo interceptados telfónicamente de manera ilegal.

Martínez insistió que la investigación que adelanta la Fiscalía por estos graves hechos busca establecer la existencia de una "organización criminal" que estaría detrás de la búsqueda de la información privilegiada de las comunicaciones de los magistrados.

Lea también: Fiscalía abrió indagación por "chuzadas" a magistrados de la Corte Constitucional

"He dispuesto que a esta investigación se sumen los audios recaudados por la Fiscalía desde el mes de enero de este año, que darían cuenta de la existencia de una presunta organización criminal interesada en una actuación ante la Corte Constitucional, para la cual pretendía acceder a sus comunicaciones privadas", señaló.

De igual forma, Néstor Humberto Martínez indicó que en una parte de los audios dialogan dos personas que ya fueron identificadas por las autoridades y las cuales pretendían tener acceso a información privilegiada de los magistrados, con el objetivo de extorsionarlos a cambio de buscar favorecerse en una tutela presentada a comienzos de este año.

El fiscal señaló que el pasado 25 de febrero, la Corte Constitucional remitió un listado con las tutelas en estudio durante ese mes y los investigadores avanzan en las pesquisas para identificar cuál sería esa acción judicial que se buscaba alterar o favorecer.

Planeaban interceptar sus comunicaciones privadas; concluyen los analistas que esto es con propósitos extorsivos e inclusive, con respecto de uno de esos magistrados con quien me comuniqué y le di detalles específicos de los hechos... se habla del propósito de llegar al fondo e inclusive hacerle hechicería”, dijo el fiscal Martínez.

Agregó que por ahora la Fiscalía no tiene certeza de que se hayan realizado dichas interceptaciones a los magistrados de la Corte Constitucional.

Preocupación en la Corte

Más temprano, la presidenta de la Corte Constitucional, Gloria Stella Ortíz, manifestó su preocupación y rechazó por las interceptaciones de las comunicaciones que se estarían adelantado desde hace varios meses en contra de los magistrados de ese alto tribunal.

Preocupados por las informaciones del Fiscal (Néstor Humberto Martínez) que nos comentó que ya existen investigaciones desde enero (...) se dan cuenta que estarían interesados en saber nuestra vida privada (...) está asesinado a la interceptación de celulares pero aún no tenemos mucha información, eso hace parte de la investigación”, manifestó.

En contexto: Abren investigación por "chuzadas" a magistrados de la Corte

En este sentido indicó que han tenido conversaciones en los últimos días con el Fiscal General quien les informó que posiblemente dichas interceptaciones estarían relacionadas con una tutela presentada por el exfiscal Luis Gustavo Moreno.

Sin embargo, Ortiz señaló que revisaron los archivos y el sistema del alto tribunal y encontraron solamente una tutela interpuesta directamente por Moreno la cual fue rechazada.

“Hicimos un barrido, Luis Gustavo Moreno presentó una tutela en el 2016 contra la Superintendencia de Vigilancia Privada, esa no fue seleccionada (...) a nombre de él no hay más tutelas registradas (...) Con relación al doctor José Leonidas Bustos tenemos el registro de tres acciones de tutela entre 2015 y 2018, esas tres tutelas no fueron seleccionadas, lo que significa que no fueron exitosas y no están archivadas”, dijo la magistrada.

Al parecer la hipótesis que se podría pensar en qué aparentemente no fue Moreno quien directamente interpuso la tutela, pero lo habría hecho por medio de otra persona, “estamos enormemente preocupados y rechazamos estos procedimientos, (...) afortunadamente tengo confianza que tenemos magistrados serios, de decidir conforme a nuestras convicciones”.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali