¿Qué hay detrás del escándalo por la cocaína en la camioneta de una concejal de Cartagena?: Investigación

Un documento radicado ante la Fiscalía de la ciudad retrata una confesión de un patrullero que dijo que se trataba de un montaje.
Legalizan captura de la presidenta del concejo de Cartagena
Crédito: Cortesía: Facebook del concejo de Cartagena

El pasado 14 de enero una noticia judicial sorprendió al país en Cartagena. La presidenta del Concejo por el Partido Liberal, Gloria Estrada, fue capturada en el barrio Manga con dos personas más. Un retén de la Policía halló por lo menos un kilogramo de cocaína que hizo que la concejal fuese capturada para iniciar una investigación por tráfico de estupefacientes. De fondo había un hecho político y es que la camioneta de la concejal estaba llena de publicidad con el rostro del senador Lidio García, cabeza de lista del partido al Senado.

Semanas después la noticia tuvo que ver con la destitución de un grupo de patrulleros, uno de los cuáles participaron en el operativo. Para esta decisión no hubo explicaciones relacionadas con el caso. Sin embargo, la Unidad Investigativa de La FM obtuvo en exclusiva un documento que le da un giro a la historia.

Uno de los policías de Cartagena que estuvo en el retén y confirmó el hallazgo de cocaína en la camioneta de la concejal declaró que se trataría de un pago y un montaje previamente planeado.

La confesión con número de radicado en la Fiscalía de Cartagena en poder de esta emisora, demuestra un escándalo de corrupción electoral en el que podría estar involucrada la Policía de Cartagena. El patrullero confesó que un edil de la localidad 2 de la ciudad, le habría ofrecido 15 millones de pesos a él y otros compañeros para plantar la cocaína o armas en la camioneta en medio de un procedimiento rutinario de tránsito.

“La idea era distraer a ocupantes y montarles armas de fuego o droga para capturarlos y judicializarlos. Para esa diligencia había 15 millones de pesos por Policía”, dice el documento en poder de esta emisora.

Luego de que La FM alertó sobre la confesión y, solo hasta un mes después, la Policía y el general brigadier Nicolás Zapata, publicaron un comunicado confirmando que están investigando los hechos. Pero la confesión del patrullero tiene un elemento adicional importante.

“Por otra parte, también dejo de presente en esta denuncia que ya la SIPOL tiene conocimiento de estos hechos, así mismo mi general Nicolás Zapata también tiene conocimiento de los hechos”, agrega el documento.

La policía no reveló ninguna investigación previa sobre la posibilidad de que uniformados hubiesen participado en un hecho ilegal, solo hasta que este medio consultó de manera oficial.

Hoy se habla de un montaje y guerra entre políticos, específicamente entre Martín Barreto, contratista de la localidad tres, industrial y de la bahía y Pedro Aponte, edil de la localidad dos la Virgen y Turística, quien también funge como contratista.

Las diferencias entre Barreto y Aponte al parecer desataron este lio judicial, que vinculó por línea directa Estrada, a quien le fue imputado el delito de porte o tráfico de estupefacientes.

En medio de la investigación hay una batalla política. Fuentes consultadas aseguran que el edil de la localidad 2, Pedro Aponte, presentó problemas en la contratación de varios proyectos tras la llegada de Rafael Castillo Fortich al cargo de contralor distrital, quien ordenó, una vez posesionado, la suspensión del alcalde local de la localidad, Andy Reales, debido a un proceso de responsabilidad fiscal que se adelanta en su contra por presunto detrimento patrimonial por $ 6.785 millones en un contrato de una estación de aguas residuales en las poblaciones de Tierrabaja y Puerto Rey.

Tanto Martín Barreto como el edil Pedro Aponte han denunciado amenazas de muerte. El abogado Alfonso Montes logró que se le otorgara la medida de casa por cárcel a Barreto tras argumentar que su defendido es padre de familia que debe velar por su hija y, además, preserva su integridad a raíz de las amenazas de muerte que recibió en días pasados.

El contralor distrital Rafael Castillo Fortich, también denunció que habrían pagado dinero para acabar con su vida.

Autores: Santiago Ángel / Angélica Kassianis


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.