Procurador suspende al defensor del Pueblo

El procurador Alejandro Ordóñez indicó que la suspensión de tres meses contra Otálora está relacionada por el presunto acoso laboral y sexual contra su exsecretaria privada Astrid Cristancho.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El jefe del ministerio público señaló que luego de una queja interpuesta por los exfuncionarios de la Defensoría del Pueblo Astrid Helena Cristancho y Juan Manuel Osorio, por presuntos actos de acoso laboral y sexual, atribuibles a Jorge Armando Otálora, la Procuraduría encontró acreditados serios elementos de juicio que permiten justificar la medida de suspensión provisional en este proceso contra él.

Jorge Armando Otálora renuncia tras "artificial escándalo mediático"

"Suspensión provisional del doctor Jorge Armando Otálora del cargo de defensor del Pueblo por el término de tres meses, sin derecho a remuneración, pese al anuncio de renuncia. Esta suspensión es de ejecución inmediata, sin perjuicio del recurso de reposición a que tiene derecho el disciplinado", indicó el procurador.

De igual modo, Ordóñez ordenó al vicedefensor del Pueblo asumir las riendas de la Defensoría del Pueblo, conforme a lo establecido en el numeral 4 del artículo 12 del Decreto 25 del 10 de enero de 2014.

El escándalo que generó la salida de Otálora de la Defensoría del Pueblo comenzó cuando la revista Semana, a través de la columna de Daniel Coronell, denunció el presunto acoso sexual.

Concejal de Medellín: Astrid Cristancho la pasaba bien con el defensor del pueblo

"El defensor del pueblo, Jorge Armando Otálora, no solo la sometió a abusos laborales de palabra sino que la acosó sexualmente por dos años hasta su renuncia a la entidad. Todo empezó como una serie de situaciones equívocas. Entrega de informes en su casa. Invitaciones a comer o a reunirse fuera de los horarios de oficina, donde era borroso el límite entre lo laboral y lo personal. Como ella no accedió a sus insinuaciones tuvo que soportar mayor maltrato laboral”, según Semana.

"Después vinieron las llamadas a altas horas de la noche para decirle obscenidades. Al día siguiente, de acuerdo con el testimonio de la abogada Cristancho, el defensor se portaba como si nada hubiera pasado. En un chat, él empieza alabando su belleza: “Muy bonita tu foto”. Ella, tratándolo de usted, le pide no hacerle comentarios personales. Y él unas frases después concluye: “Solo quiero que tengas claro que TQM””, se lee en la columna de Daniel Coronell.

El escrito está soportado con las conversaciones, bastante subidas de tono, además de las fotos que supuestamente enviaba Jorge Armando Otálora, defensor del Pueblo.

Por otro lado, el pasado 11 de diciembre, Astrid Helena Cristancho, ex secretaria privada de Jorge Armando Otálora, radicó una denuncia en la Fiscalía en la que aseguró ser víctima de constantes amenazas.

Según la denuncia, la mujer recibió las intimidaciones a través de correos electrónicos, los cuales advertían el riesgo que corría si continuaba realizando declaraciones en contra del defensor del pueblo. Esta es la denuncia que está siendo analizada por los investigadores de la Fiscalía.

"Yo, Astrid Helena Cristancho, he recibido vía correo electrónico una carta que considero amenazante. Por mi situación actual como exfuncionaria de la Defensoría del pueblo, autora de la renuncia motivada que se filtró a los medios, donde queda en evidencia el maltrato recibido por el defensor del pueblo, considero que de manera urgente, debe ser investigada la carta, el origen de la misma, su autoría y procedencia".

A continuación, el comunicado leído por el procurador Alejandro Ordóñez:

Como se recordará, a la Procuraduría General de la Nación se allegó una queja interpuesta por los exfuncionarios de la Defensoría del Pueblo Astrid Helena Cristancho y Juan Manuel Osorio, por presuntos actos de acoso laboral, atribuibles al señor defensor del Pueblo.

Cuando el trámite de la indagación preliminar avanzaba se conocieron otros actos de la conducta presuntamente irregular, pero en este caso en la modalidad de acoso sexual.

De estos hechos tuvo conocimiento el país a través de los diversos medios de comunicación. Por ende, se ordenó, en esta última semana, que se incorporaran dichas evidencias probatorias.

Luego de analizadas las nuevas evidencias, este despacho consideró que los hechos debían ser objeto de una formal investigación disciplinaria. Igualmente y dada la trascendencia de estos hechos, con esas mismas evidencias la Procuraduría encontró acreditados serios elementos de juicio que permiten justificar la medida de suspensión provisional en este proceso contra el actual defensor del Pueblo.

Para ello, se tuvo en cuenta los registros de conversaciones, chats, fotografías y demás circunstancias que permiten inferir que el defensor del Pueblo podría interferir, con la permanencia en su cargo, en la actuación que adelanta la Procuraduría. Así mismo, existen evidencias que permiten sostener que los presuntos actos de acoso laboral y sexual podrían seguirse presentando en la entidad que es precisamente la encargada de la protección, defensa y promulgación de los derechos humanos. Sobre este aspecto, en la providencia se señaló la importancia de proteger los derechos de los funcionarios de la Defensoría del Pueblo, en particular los de las mujeres.

Por todo lo anterior, el procurador general de la Nación el día de ayer, 27 de enero de 2016, profirió auto de apertura de investigación formal disciplinaria en contra del doctor JORGE ARMANDO OTÁLORA, en su condición de defensor del Pueblo.

Así mismo, en dicha decisión y como medida cautelar, ordenó la suspensión provisional del doctor JORGE ARMANDO OTÁLORA del cargo de defensor del Pueblo por el término de tres meses, sin derecho a remuneración, pese al anuncio de renuncia. Esta suspensión es de ejecución inmediata, sin perjuicio del recurso de reposición a que tiene derecho el disciplinado.

Adicionalmente, se ordenó comunicar la decisión adoptada al señor vicedefensor del Pueblo, para que, conforme a lo establecido en el numeral 4 del artículo 12 del Decreto 25 del 10 de enero de 2014, REEMPLACE al defensor del Pueblo por ausencia temporal, en virtud de la orden de suspensión provisional aquí adoptada.

Finalmente debe decirse que tres horas después de firmada la decisión, el procurador general tuvo conocimiento, a través de los medios de comunicación, de que el señor defensor del Pueblo tendría la intención de renunciar a su cargo.

En el día de hoy, en las primeras horas de la mañana, algunos medios de comunicación registraron la entrevista del señor presidente de la Cámara, quien confirmó no haber recibido ninguna carta de renuncia del doctor JORGE ARMANDO OTÁLORA del cargo del defensor del Pueblo y explicó que, de ser recibida, aquella tendría que someterse al respectivo trámite de aceptación por la Cámara de Representantes hasta el 20 de marzo de 2016, por ser esa fecha en la que comienza a sesionar formalmente dicha Corporación

Por lo anterior, el procurador general de la Nación quiere dejarle claro a la opinión pública y a los diferentes medios de comunicación que la decisión de suspensión provisional sin derecho a remuneración tiene efecto inmediato y que la intención de renuncia o la que presente en el día de hoy el doctor JORGE ARMANDO OTÁLORA no tiene la entidad para incidir en la medida adoptada en el día de ayer por la Procuraduría General de la Nación.

ALEJANDRO ORDÓÑEZ MALDONADO

PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN

Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali