Proceso de Uribe debe seguir en Corte Suprema: Defensa de Iván Cepeda

En seis puntos explica cómo el exsenador habría usado su fuero congresional para supuestamente manipular testigos.
Álvaro Uribe Vélez
Álvaro Uribe Vélez Crédito: Colprensa

La Corte Suprema de Justicia no sólo revisa la petición de la defensa del expresidente y exsenador Álvaro Uribe para que el proceso en su contra, por presunta manipulación de testigos, pase a la Fiscalía, sino que también analiza con lupa la petición de las víctimas en ese caso.

Se trata de la solicitud que entregó la defensa del senador Iván Cepeda, reconocido como víctima, la cual asegura que el proceso debe quedarse en la Sala de Instrucción del alto tribunal.

Le además: [Video] Hombre golpeó en el rostro a una mujer en medio de una marcha

En la petición se exponen por lo menos seis puntos en los que se explica que el exsenador Uribe habría usado su fuero de congresista para supuestamente manipular testigos a su favor, y que la investigación está íntimamente ligada a su función congresional.

La solicitud dice que los inicios del proceso se desprenden de un debate de control político en el Congreso, desarrollado en el 2014 por el senador Cepeda, sobre el paramilitarismo, en el cual ,"él (Uribe) intervino en forma extensa anunciando que iría, en ese mismo momento, a presentar pruebas en mi contra (Cepeda) ante la Corte Suprema de Justicia”.

Además, dice que Uribe habría aprovechado su condición de jefe de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) para encomendar otras tareas a sus funcionarios.

Habría impartido instrucciones a algunos integrantes de ese equipo para que, junto al señor Diego Cadena, contactaran en cárceles del país y del exterior, a exparamilitares cuyos falsos testimonios fueron presentados ante la Corte”, dice.

Lea aquí: Cultivos ilícitos no podrán ser erradicados a la fuerza en tres municipios del Cauca

Entre ellos están Fabián Rojas y María Claudia 'Caya' Daza, quienes fueron nombrados en el proceso de presunta manipulación de testigos

“Las órdenes impartidas a esos colaboradores las dio Uribe, en su condición de Senador de la República, con ocasión del cargo y en ejercicio del mismo”, puntualiza la petición de Cepeda.

Finalmente, asegura que “Álvaro Uribe utilizó sesiones parlamentarias, tanto de la plenaria como de la Comisión Segunda Constitucional del Senado, como escenario de controversia de diversos aspectos del proceso judicial”.


Capturados

Policía capturó a tres personas investigadas por el delito de contrabando en el sur de Bogotá

La Policía informó que estas actividades son de prevención y control a establecimientos abiertos al público
Las autoridades confirmaron el hecho.



Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Juez del caso se accidentó y recibe atención médica

El accidente del juez obligó a la suspender la audiencia en la que se definirá el envío a prisión del único capturado por este caso.

Colombia es el cuarto país con más ataques contra la educación en medio del conflicto armado

Solamente Palestina, Ucrania y RD Congo superan al país, según cifras dadas a conocer tras el Acuerdo de Paz.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo