Cultivos ilícitos no podrán ser erradicados a la fuerza en tres municipios del Cauca

Primero se deberá intentar una sustitución voluntaria antes de erradicar los cultivos.
Cultivos ilícitos
Cultivos ilícitos Crédito: Colprensa

El Tribunal Administrativo del Cauca falló, en segunda instancia, una tutela interpuesta por comunidades campesinas de los municipios de Cajibío, Piamonte y Caloto (Cauca), con lo cual la fuerza pública no podrá adelantar operativos de erradicación forzosa de cultivos de coca en estas poblaciones, hasta tanto, no se intente primero, una sustitución voluntaria.

Los campesinos habían denunciado que a pesar del pacto de algunos acuerdos individuales y colectivos para sustitución voluntaria, tropas del Ejército habían realizado operativos de erradicación que terminaron en choques, incluso algunos de estos procedimientos cuando las comunidades estaban confinadas por la pandemia del coronavirus.

Lea también: Las condiciones para la reapertura de bares; no habrá consumo de alcohol

Argumentan los cultivadores de coca que la implementación del programa de sustitución no ha sido efectiva y se han generado incumplimientos, esto por la puesta en marcha de operativos de erradicación forzada después de las firma de los acuerdos de paz y en los últimos meses.

“La firma de un acuerdo de sustitución colectivo, fue más por la iniciativa de las comunidades que por la del gobierno. Nosotros como organización campesina lo que hicimos fue demostrar la voluntad de sustitución pero no hay avances, nosotros llegamos hasta donde pudimos y el gobierno no ha cumplido”, expresó José William Orozco líder campesino del municipio de Cajibío (centro del Cauca).

En el fallo entre otras cosas el Tribunal ordena a la Agencia de Renovación del Territorio y al Ejército, “la suspensión inmediata de los operativos de erradicación forzosa de cultivos ilícitos en los municipios de Caloto, Cajibío y Piamonte en el Departamento del Cauca, donde no se haya intentado previamente la sustitución voluntaria”.

Lea además: Víctimas del conflicto tendrían que esperar 70 años para ser indemnizadas: Órganos de control

De igual manera establece que cada vez que se vaya a adelantar los procesos de erradicación forzosa, se realicen procesos de información, persuasión y participación de las comunidades campesinas de los tres municipios que ampara el fallo.

Los cultivadores de coca que están organizados en cada territorio, recibieron de manera positiva el fallo y manifestaron que siguen dispuestos para sustituir si se brindan todas las garantías.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez