Por tercera vez, Alejando Lyons es sancionado por la Procuraduría

Esto luego que Lyons reconociera que recibió $4.000 millones para mantener a un contratista como prestador del servicio de salud en Córdoba.
Alejandro Lyons de la Espriella se entregó en principios del pasado mes de noviembre .
Alejandro Lyons, exgobernador de Còrdoba. Crédito: RCN Radio.

Es la tercera vez que Procuraduría sanciona con destitución e inhabilidad al exgobernador de Córdoba, Alejandro Lyons, por irregularidades en contratación que involucran tratamientos médicos. Esta vez lo destituyó e inhabilitó por el término de 13 años por el denominado cartel de la hemofilia.

La decisión del Ministerio Público se conoce después de que Lyons reconociera que recibió $4.000 millones para mantener a un contratista como prestador del servicio de salud a supuestas personas con la enfermedad, y a cambio de dicho contrato Lyons se quedaba con el 50%.


Le interesa: Alejandro Lyons no tendrá que reparar a víctimas


La Procuraduría reprochó que la prestación del servicio era pagado por la Gobernación de Córdoba en los recobros de los medicamentos no POS de las vigencias 2013 – 2015, lo que habría permitido a Lyons incrementar injustificadamente su patrimonio.

La Procuraduría señaló que en el 2015 se firmaron una serie de contratos para atender a pacientes con hemofilia. Sin embargo, estos pacientes nunca existieron y el dinero llegó a los bolsillos de funcionarios de la gobernación y para financiar campañas políticas. Se estima que se presentó un desfalco de 2000 millones de pesos al departamento de Córdoba.


Le puede interesar: Leonardo Pinilla y el caso por el que fue capturado apenas pisó suelo colombiano


En otro fallo disciplinario, Lyons también fue destituido e inhabilitado por el término de 10 años, al describir irregularidades en los pagos para la prestación de servicios terapéuticos a población con síndrome de down.

Dicha irregularidad se basó en la autorización irregular del pago a la IPS Girasoles SAS, “mediante Resolución n.° 000766-2015”, para que estuviera a cargo de dichos servicios terapéuticos contenidos en el paquete integral de neurorrehabilitación que nunca se realizaron.

Lea también: Listo el convenio que garantiza la descontaminación del río Bogotá

En el 2018, la Procuraduría lo destituyó e inhabilitó por el término de 15 años al encontrarlo responsable de las irregularidades presentadas con contratos de ciencia y tecnología.

Según el Ministerio Público, las irregularidades se presentaron en la adjudicación de cuatro convenios de cooperación para ciencia y tecnología por más de $85.700 millones de pesos.


Temas relacionados




Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.