Por corrupción en la Corte Suprema, 2018 inicia con reformas internas en las altas cortes

El mea culpa de los magistrados luego de los casos de Gustavo Malo, Leonidas Bustos y Francisco Ricaurte llevó a pensar en la autorregulación.
1131.jpg
Palacio de Justicia - Colprensa

El escándalo de corrupción que azotó el interior de la Corte Suprema de Justicia y otros escándalos anteriores como el del magistrado Jorge Pretelt de la Corte Constitucional, llevaron a que las Altas Cortés decidieran adoptar medidas internas para evitar nuevos hechos que pongan en tela de juicio la labor judicial que desempeñan.

Las reformas internas se dan antes al interior del Palacio de Justicia teniendo en cuenta que no habrá una reforma a la justicia porque el país se verá abocado en 2018 al proceso electoral donde los ojos del país estarán puestos en los candidatos al Senado y Cámara, y la Presidencia de la República.

El objeto de las reformas internas es adoptar medidas encaminadas a la transparencia, ética, y rendición de cuentas, dirigidas a garantizar la imparcialidad de los magistrados en los procesos judiciales y recuperar la confianza de la ciudadanía en la justicia.

Reforma en la Corte Suprema

Tal vez fue la primera en anunciar una reforma a su reglamento, tras el escándalo de corrupción conocido como ‘el cartel de la toga’. La transformación se aprobó el 22 de noviembre mediante el acuerdo 1055 de 2017.

Se trata de una medida administrativa, preventiva y no sancionatoria, que permitirá relevar de sus funciones jurisdiccionales y administrativas a los magistrados penalmente investigados.

Se espera que la norma se aplique por primera vez en enero, en el caso del magistrado Gustavo Malo, quien es investigado por la Comisión de Acusaciones por el escándalo de corrupción del pago de millonarias coimas para ‘amañar procesos’.

La norma dice textualmente:

“Cuando un magistrado de la corporación esté siendo investigado penalmente por autoridad competente, y a causa de ello se encuentre cuestionada de manera grave y fundada su honorabilidad, con el fin de garantizar la imparcialidad, la moralidad y la ética, en función de administrar justicia y para salvaguardar la legitimidad, la credibilidad, el buen nombre y el prestigio de la Corporación, como medida administrativa, preventiva, y no sancionatoria, la sala plena por mayoría de las dos terceras partes de sus integrantes, decidirá si lo releva de sus funciones, por el término que dure la investigación”

Reforma en el Consejo de Estado

En el mismo sentido, el Consejo de Estado tomó la decisión de iniciar 2018 con un nuevo capítulo en su reglamento que tiene que ver con la prohibición establecida para magistrados y funcionarios de “atender reuniones particulares o privadas en donde se traten asuntos relacionados con los procesos que se tramitan en la corporación”.

Así mismo, los magistrados y funcionarios no podrán “recibir donaciones, objetos agasajos cuando éstos provengan de personas interesadas en procesos a cargo del Consejo de Estado”.

Dice la modificación del reglamento que:

En cuanto a los procesos de elección designación o conformación de ternas se modificó la regla en el sentido de que si dentro de los tres meses siguientes a la primera sesión convocada no se logra la elección designación o conformación de ternas, se disminuirá la mayoría exigida actualmente en el reglamento efecto de hacer de tales procedimientos más ágiles y expeditos”.

Reforma en la Corte Constitucional

La transformación del reglamento que anunció la Corte Constitucional tiene que ver más con su modificación para darle trámite a las leyes y decretos aprobados en el Congreso en el marco del Acuerdo de paz con las Farc.

El objetivo de la reforma interna se anunció a principios de enero del 2017, “adecuar procedimiento y los trámites a las disposiciones que establece en lacto legislativo 01 del año 2016 que dice que los términos en esta materia se reducen hasta en una tercera parte”.

En se sentido la Corte ya ha dado trámite a temas como la ley de amnistía e indulto para guerrilleros que suscriban el acuerdo. Pero según el Presidente de la Corporación, Luis Guillermo Guerrero, aún quedan pendientes temas como la ley de amnistía, el estatuto de oposición, normas como la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y las que tienen relación con la reforma agraria entre otras.


Temas relacionados

Magnicidio

Los reveladores chats de alias “El Viejo” sobre el magnicidio de Miguel Uribe

Fueron halladas fotografías y conversaciones con Katherine Martínez, otra de las implicadas en el crimen y quien además fue la que llevó el arma para perpetrarlo.
Fueron hallados reveladores chats en su celular, sobre el crimen.



Nuevo atentado terrorista contra el CAI de policía de Charco Azul, en el oriente de Cali

Este hecho violento se suma a la serie de ataques que se han registrado contra la fuerza pública y la sociedad civil.

El ELN liberó a cinco soldados que mantenía secuestrados en Arauca

Organismo defensores de los Derechos Humanos recibieron a los 5 soldados sanos y salvos.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo