Piden que médicos particulares puedan certificar beneficio de casa por cárcel

La Corte Constitucional revisa una demanda al respecto, algo a lo que se opone la Procuraduría.
Centro penitenciario.
Centro penitenciario. Crédito: AFP.


La Corte Constitucional inició el estudio sobre el requisito médico que se debe presentar en audiencias públicas para que los jueces de la República concedan la detención domiciliaria o casa por cartel por enfermedad para algún procesado.

El debate surgió por una demanda que interpuso el abogado Jaime Granados quien considera que no sólo los médicos del Instituto de Medicina Legal deben contar con la capacidad de certificar un estado grave de salud de algún investigado.

Granados tiene la tesis de que esta restricción vulnera el principio de igualdad de armas, teniendo en cuenta que la entidad es adscrita a la Fiscalía General de la Nación, contraparte de quien en algún momento es procesado.

Lea también: Jenny Ambuila se queda sin su Lamborghini y su Porsche

Lo cierto es que en desarrollo de este engorroso debate han sido varias las posturas que han surgido alrededor del tema.

La primera señala que, aunque Medicina Legal está adscrita a la Fiscalía, eso no implica una subordinación jerárquica. Es decir que los peritos pueden tomar decisiones autónomas respecto a exámenes médicos legales.

La segunda postura va encaminada a que la norma viola el principio de igualdad de armas porque, sin justificación, descarta la posibilidad de que la defensa recurra a expertos particulares, “pese a que los conceptos técnicos no dependen del interés de quien contrata al perito sino de los principios- técnico científicos de la profesión médica”.

Lea más: David Murcia Guzmán y el general (r) Santoyo serán deportados a Colombia

La tercera hipótesis habla de que en virtud del principio de oportunidades debe permitirse la posibilidad de recurrir a peritos privados. Sin embargo, advierte que puede ser interpretado en el sentido de que “la defensa se encuentra supeditada exclusivamente al dictamen de médicos oficiales”, hecho que también desconocería el principio de igualdad de armas.

La Procuraduría en su concepto se mostró en desacuerdo con la demanda presentada por el abogado Granados, en el sentido de que Medicina Legal es una entidad independiente de la Fiscalía que posee personería jurídica, patrimonio independiente y autonomía administrativa y financiera. “No puede predicarse su subordinación respecto de la Fiscalía”, advirtió el Ministerio Público.

Aun así, el abogado insiste en su demanda que el único medio de prueba para demostrar el estado de enfermedad del investigado es el dictamen de médicos oficiales, en este caso Medicina Legal, que prestan sus servicios en una entidad adscrita a la contraparte de la defensa.

La Corte debe determinar si la norma viola el principio de igualdad de armas y, por ende, de los derechos de defensa, igualdad, debido proceso y acceso a la administración de justicia.



Temas relacionados

Miguel Uribe

Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.
Policía insiste en responsabilidad de la 'Nueva Marquetalia' en magnicidio de Miguel Uribe



Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico