Perspectiva diferencial se aplicará para juzgar a mujeres que cometen delitos

Para ese tribunal, son claros los escenarios patriarcales que rodean la sociedad y de violencia sexista.
Justicia en Colombia
Justicia en Colombia Crédito: Pexels / Sora Shimazaki

Una decisión histórica tomó la Corte Suprema de Justicia con ponencia del magistrado José Francisco Acuña, al ordenar que de ahora en adelante las mujeres que cometen algún tipo de delito deben ser juzgadas con una perspectiva diferencial de género, pues muchas de ellas pudieron cometer el crimen tras haber sido víctimas con anterioridad.

Para ese tribunal, son claros los escenarios patriarcales que rodean la sociedad y los escenarios de violencia sexista de los que algunas mujeres pueden ser víctimas y que las pueden llevar a cometer delitos.

De esa forma, en procesos penales jueces y fiscales deben analizar el contexto no solo del hecho o delito cometido, sino el contexto de vida de la mujer que cometió la infracción.

“Lo acreditado, pues, es que siempre, desde la niñez temprana y hasta la ocurrencia del delito investigado (...) vivió en un contexto de ostensible y explícita discriminación de género, manifestada en agresiones de todo tipo –sexuales, psicológicas, económicas e, incluso, institucionales–, por razón de la cual se vio privada de varios de sus derechos más básicos, como los de tener una familia, educarse y recibir tratamiento médico. En suma, del derecho a llevar una vida digna y libre de violencia”, destaca la sentencia.

Lea también: Clan del Golfo: Van seis integrantes extraditados a Estados Unidos

El pronunciamiento se dio al estudiar el caso de una mujer que fue condenada a 60 años por el homicidio de sus tres hijos.

La Corte Suprema le redujo la pena a 20 años tras comprobar que para la época de los hechos ella sufría de “un trastorno esquizoafectivo y se encontraba en medio de una crisis psicótica que afectó su comprensión de la realidad”.

Ese tribunal analizó su contexto y descubrió que cuando niña la mujer fue abusada sexualmente por su padre y fue excluida de su familia, al punto de abandonar su hogar a los 12 años.

A los 15 tuvo su primer bebé y nunca recibió apoyo de los padres, ni tratamiento para su “trastorno esquizoafectivo”.

“Deben considerarse las circunstancias de vida y contexto social, cultural, económico, así como el entorno de maltrato, los abusos, la violencia sexual que sufrió por parte de su progenitor desde la niñez y la exclusión al interior de su familia”, dijo la Corte.


Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.